Sílvia Orriols propone revisar una ordenanza para prohibir el velo islámico en las escuelas

Educación

Un centenar de personas se manifiestan en Parla en contra de la decisión de tres institutos de esta localidad madrileña de prohibir el uso del hiyab en sus aulas

La líder de Aliança Catalana, alcaldesa de Ripoll y cabeza de lista del partido por Girona a la presidencia de la Generalitat, Sílvia Orriols,

La líder de Aliança Catalana, alcaldesa de Ripoll y cabeza de lista del partido por Girona a la presidencia de la Generalitat, Sílvia Orriols,

ANDREU DALMAU / EFE

La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, quiere modificar la ordenanza de civismo para prohibir el velo islámico en las escuelas por razones de “seguridad” y de “discriminación”. Eso es lo que planteó en el pleno municipal el pasado martes, después de que no prosperara la moción de censura al descolgarse Junts de la negociación para pactar un gobierno alternativo con ERC y PSC. 

Otra propuesta es prohibir jugar a pelota en la calle. A petición de los grupos de la oposición, la votación se aplazó. A pesar de las advertencias sobre la falta de legalidad de esta norma, expresadas por ERC, la líder de Aliança Catalana argumentó que los consistorios “sí tienen potestad para aprobar ordenanzas y, en todo caso, una vez aprobadas los tribunales ya dirán si son de derecho o no”.

Lee también

Esta propuesta coincide con la última ratificación de reglamento interno de tres institutos de Parla (Madrid) que prohíben el uso del velo. Ayer, un centenar de personas, convocadas por el Sindicato de Estudiantes, se concentraron en protesta por esta decisión.

La organización estudiantil denunció “un ataque a la libertad religiosa y a los derechos fundamentales”. Por su parte, la Asociación de Directores de Institutos de Madrid calificó la protesta de “ataque a la independencia y al carácter laico de los centros”. El reglamento actual fue validado por los órganos de los institutos en 2020 para formar “relaciones basadas en la igualdad” y en la “laicidad”. En 2024, la última versión fue avalada por el claustro y el consejo escolar. La Consejería de Educación de Madrid apoya la “autonomía de centro” para decidir.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...