Docentes catalanes piden equiparar las horas de filosofía con el resto de España

Cambios en bachillerato

Los profesores presionan al Govern para recuperar la hora perdida de primero de bachillerato

Estudiantes del Instituto Tarragona, en Tarragona, preparan los próximos exámenes de selectividad.

En 1º de bachillerato el objetivo es debatir con preguntas que invitan a razonar

Xavi Jurio

Los profesores de filosofía de Catalunya reclaman una hora más en el horario de bachillerato que su materia perdió en 2022 con la reforma legislativa. Sostienen que ahora es más importante que nunca fortalecer las habilidades de razonamiento, argumentación, pensamiento crítico que la filosofía aporta. Y subrayan que en tiempos políticos convulsos es importante que los jóvenes aprendan a dialogar con opción a cambiar de opinión y desarrollar una ciudadanía comprometida con los valores democráticos. Pero esa tarea, con una ESO con apenas filosofía y con un bachillerato con cinco horas semanales (dos horas en 1º y 3 en 2º), no es suficiente. 

Catalunya es, alertan, la única comunidad con menos horas de filosofía de toda España en bachillerato. Y, por eso, se han reunido con el Departament de Educació i FP para que en el replanteamiento de horas curriculares que la conselleria está elaborando a propósito de la fusión de las materias de ciencias y la pérdida de horas de lenguas, se reconsidere su propuesta.

Todas las autonomías regularon su currículum en 2022, tras la aprobación de la ley de educación, dando a filosofía tres horas en el primer curso de bachillerato y tres horas en segundo. Solo Catalunya mantuvo impartir dos horas en primero de bachillerato. Los institutos de Extremadura aumentaron a 4 horas en 2º curso y los de La Rioja dan cuatro horas en cada curso.

En el 2008 la intención del Govern era eliminar filosofía de la fase común de bachillerato y, a cambio de no perderla, se recortaron las horas  (quedaron dos horas en primero y una optativa de sociología). 

Catalunya da 5 horas, frente a las 6 de la mayoría de autonomías, las 7 de Extremadura y las 8 de La Rioja

Por tanto, consideran los profesores, en un currículum común en todo el Estado, y una pruebas de acceso a la universidad cada vez más armonizadas, hay autonomías que tienen más tiempo que otras para dar lo mismo.

En el segundo curso dan historia de la filosofía, pero en primero el objetivo es “filosofar” con preguntas que invitan a reflexionar. Se da la circunstancia de que las últimas lecciones son las de política en las que se baja la filosofía a la realidad, planteándose, por ejemplo, cómo se puede contribuir a un cambio político.

Añadido a esto, los profesores explican que en ESO también se hicieron recortes y, tras recoger 10.000 firmas de protesta la materia dedicada a valores cívicos y éticos pasó de 140 a 35 horas. Y no necesariamente la dan profesores de filosofía. Los docentes, en su documento actual, piden recuperar la materia en todos los cursos con 2 horas semanales. 

El curriculum Lomloe incluye pensamiento crítico en todas las materias, pero en el documento que hicieron llegar a la consellera indican que los docentes especialistas en otras disciplinas necesitan formación de calidad, que no han recibido.

Lee también

Los docentes piden reformular el ‘treball de recerca’ de bachillerato

Carina Farreras
De izquierda a derecha, Sergi Jardí, Tristan Operiano, Wassima Rachdi, Gal·la Renom y Jan Canovas, Cinco estudiantes de bachillerato nos hablan de sus trabajos de recerca, Barcelona, 22 de Enero de 2025. Joan Mateu Parra / Shooting

Las horas de filosofía, como las de catalán y castellano, así como la fusión de ciencias en primero (implantada en todo el Estado), ha sido consecuencia de la cesión de horario a las materias optativas. Algunos centros eligen ofrecer materias de continuidad de asignaturas troncales para dar todo el conocimiento que los docentes creen que debe recibir un alumno.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...