Educació fusionará las ciencias en bachillerato, pero mantendrá las horas de dedicación actual

Cambios para el curso 2026-2027

La consellera de Educació y FP ha anunciado en el Parlament que aumentará una hora la franja de modalidad en cada una de las cuatro materias a partir del curso 2026-2027

La consellera Esther Niubó en la Comisión de Educación del Parlament este lunes

La consellera Esther Niubó en la Comisión de Educación del Parlament este lunes

PARLAMENT / Europa Press

La Consellera de Educació y FP, Esther Niubó, ha anunciado esta mañana que aumentará las horas dedicadas a ciencias en primero de bachillerato para compensar la fusión de materias obligadas por ley.

“No es una pérdida de calidad de las ciencias, garantizamos las horas de dedicación”, ha argumentado ante los diputados en la Comisión de Educación en la que también ha anunciado el cribado para detectar los trastornos de aprendizaje de los alumnos en primaria y ESO. Según ha explicado el bachillerato de 2026-2027, se impartirá en primero curso cuatro horas en cada una de las cuatro materias de ciencias de modalidad (Física, química, biología y geología) lo que supone un aumento de una hora por asignatura. “Eso aumenta de 9 a 12 horas la dedicación a esta franja obligatoria para los alumnos de bachillerato científico.

Asimismo, ha indicado que la franja de optativas, de 6 horas semanales, podrán destinarse a reforzar el modelo de ciencias. 

De este modo, Educació quiere resolver la obligación de fusionar las materias científicas, tal y como exige el decreto de currículum de la ley de educación Lomloe, y como han realizado el resto de comunidades autónomas por lo que el bachillerato catalán no está homologado al resto de autonomías lo que podría perjudicar a los estudiantes en un eventual cambio de residencia. 

“Catalunya es la única que no lo ha hecho”, ha recordado. “Y estamos obligados no solo por el decreto del que cuelga la ley, sino por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya”, ha insistido Niubó que ha pedido a los partidos que no politicen ni judicialicen la cuestión, recordando que es el decreto fue aprobado con los votos de ERC y sin la oposición de Junts.

Niubó

“Estamos obligados a la fusión de materias no solo por el decreto del que cuelga la ley, sino por una sentencia del TSJC”

La consellera ha defendido que el nuevo modelo mejora sobre el currículum actual ya que permite a los alumnos conocer dos materias. ”Con el sistema actual, los alumnos pueden escoger una química 2 en 2º de bachillerato sin haber hecho la química en 1º curso. Con el nuevo formato tendrán conocimiento de la materia", ha indicado la consellera.

Lee también

Los profesores de ciencias no quieren la fusión de materias en bachillerato en Catalunya

Carina Farreras
Laboratorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la UdL

El cambio de bachillerato, que se conoció por un borrador colgado en la web del departamento por error, suscitó la oposición de profesores de ciencias por los recortes que suponía a sus asignaturas, una apuesta de la Generalitat a la formación científica. 

Educació ya había presentado esta misma propuesta a los docentes que la habían rechazado. Los profesores se agruparon en diciembre en una plataforma (Ciències en perill) para protestar por el eventual recorte. El departamento ha mantenido reuniones con representantes de esta plataforma, así como con los de lengua y literatura y filosofía, con el ánimo de consensuar un acuerdo. También se incorporaron a estas reuniones direcciones de centro y sociedades científicas. 

Lee también

Docentes catalanes piden equiparar las horas de filosofía con el resto de España

Carina Farreras
Estudiantes del Instituto Tarragona, en Tarragona, preparan los próximos exámenes de selectividad.

El punto de desacuerdo en concreto era la fusión de biología y geología; y de física y química. “Implica –indicaban en una nota– que se sigan perdiendo horas lectivas de estas materias de modalidad”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...