El Tribunal de Cuentas advierte a Sanidad: La recopilación de datos del VIH es incorrecta

Contabilización

El organismo confiscador considera que se utiliza una herramienta tecnológica “desfasada”

Fachada de la sede del Ministerio de Sanidad, a 5 de enero de 2024, en Madrid (España). La Casa Sindical es un edificio ubicado en el Paseo del Prado en Madrid. Es la sede tradicional del Ministerio de Sanidad. Recientemente, también alberga al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Fachada de la sede del Ministerio de Sanidad, ubicado en el Paseo del Prado en Madrid.

Gustavo Valiente / Europa Press

El Tribunal de Cuentas señala en un informe que la vigilancia de las infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su síndrome asociado, sida, se hace con una herramienta tecnológica “desfasada” que “no funciona desde 2020”. Además, avisa de que no cumple con ninguna garantía de protección de datos y recomienda al Ministerio de Sanidad que desarrolle un sistema integrado que sea seguro.

Es lo que figura en el 'Informe de Fiscalización de los Sistemas de Información de Sanidad y Salud Pública' de los años 2019, 2020 y 2021, al que ha tenido acceso Servimedia

El documento se centra sobre todo en inspeccionar los sistemas de información del Ministerio de Sanidad en materia de alertas y emergencias durante las primeras olas del coronavirus.

Sin unificación

Pero también analiza otros aspectos y destaca que, aunque existía un compromiso de unificar la vigilancia de la infección por VIH -incluyendo la declaración de diagnóstico de VIH-sida y muerte (relacionada y no relacionada)- para ver su evolución, “no se ha llevado a cabo”. Por tanto, su control en España se encuentra “en una situación transitoria que, a octubre de 2024, se había extendido durante más de ocho años”.

Por otra parte, cuenta que el sistema de vigilancia está desdoblado entre el sistema de información sobre nuevos diagnósticos de Vih, gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), y el que recopila los datos autonómicos, que es el Registro Nacional de casos de Sida, bajo la responsabilidad del Ministerio, actualmente abanderado por Mónica García.

Programa desfasado desde el año 2020

De esta supervisión, el Tribunal de Cuentas concluye que la herramienta tecnológica que se emplea ha quedado “desfasada y no funciona desde 2020”. Además, incide en que “no se han logrado integrar los registros del Sistema Estatal de Información sobre VIH y sida”. Por último, explica que el procedimiento para remitir los datos por parte de las comunidades autónomas se efectúa “a través de herramientas inadecuadas” y resalta que se está empleando una de incidencias del Sistema para la Vigilancia en España (Sivies) que “no estaba prevista para este fin”.

Por eso mismo, no hay garantía de protección de datos, al transmitirse detalles sanitarios en una plataforma que no permite “limitar el acceso” y pueden acceder a ellos “otros usuarios de Sivies sin responsabilidad en este ámbito”. A su juicio, el sistema no cumple los requisitos “exigibles en la custodia de una información tan sensible”.

Lee también

Europa quiere captar científicos de EE.UU. afectados por los recortes de Trump

Blanca Gispert, Gabriel Trindade
The University of Pennsylvania campus in Philadelphia, Pennsylvania, US, on Friday, Dec. 8, 2023. Penn was sued by a pair of students who claim the campus was a hotbed of antisemitism even before Hamas attacked Israel on Oct. 7. Photographer: Michelle Gustafson/Bloomberg

En su repaso también denuncia que aunque todos los territorios remiten la información de los casos positivos de VIH, en lo que respecta al registro del sida, en las memorias publicadas en 2021 y 2022 no constaban los datos de cuatro autonomías y de las dos ciudades autónomas. En 2023 y 2024 sólo hay una comunidad pendiente.

De este modo, el Tribunal de Cuentas dictamina que de cara al futuro hay “un amplio margen de mejora” y recomienda al Ministerio de Sanidad “desarrollar un único sistema de información para el seguimiento del VIH y la enfermedad del sida acorde con los requerimientos de seguridad, integridad y trazabilidad”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...