Un programa de formaciones para mejorar la educación digital de jóvenes y mayores

SOLIDARIOS

Esta iniciativa solidaria busca reducir la brecha digital y mejorar la seguridad de los usuarios frente a las complejidades de la digitalización

dddd

Un grupo de jóvenes durante una de las formaciones digitales del programa “YoConecto” 

Cedida

Es necesario que en el mundo digital que nos rodea, jóvenes y mayores dispongan de las herramientas y conocimientos básicos para defender sus derechos digitales. Según el informe de la Sociedad Digital 2024 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, (ONTSI), en España existen carencias significativas de acceso a los nuevos soportes digitales, que afectan especialmente a los grupos más vulnerables, como personas mayores, comunidades rurales, o jóvenes en situación vulnerable.

Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad

En España existen carencias significativas de acceso a los nuevos soportes digitales

Para poner remedio a esta situación, la Fundación Cibervoluntarios ha puesto en marcha el programa ‘YoConecto’, una iniciativa solidaria para que cualquier persona pueda formarse gratis en competencias digitales con talleres para todos los niveles, específicamente diseñados para las necesidades de cada persona. Con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet (17 de mayo), la fundación ha reivindicado la importancia de reducir la brecha digital, y de mejorar la seguridad del usuario frente a los peligros de la red, dotándole de los conocimientos necesarios para navegar de forma crítica, autónoma y segura.

En concreto, con los menores de edad, un grupo especialmente vulnerable por las consecuencias que puede tener en ellos la manipulación a través de las pantallas y las redes sociales.

Por eso, desde la fundación se potencian herramientas para mejorar el acceso a la educación digital, como plataformas de formación online o campamentos digitales para niños y adolescentes de entre 9 y 17 años.

‘YoConecto’ ofrece formación a personas mayores que quieren iniciarse en el uso de teléfonos móviles, videollamadas, o banca online

Durante estas actividades extraescolares, los menores aprenden a encontrar información de valor en internet usando palabras clave, proteger su privacidad, crear sus propios contenidos, y a usar las redes sociales con criterio. Si bien, la educación digital de los jóvenes es importante, el programa ‘YoConecto’ también ofrece formación a personas mayores que quieren iniciarse en el uso de teléfonos móviles, videollamadas, o banca online. En este caso, los “cibervolunatrios” se centran en proporcionar consejos sobre cómo proteger la privacidad digital y los datos personales, utilizar contraseñas seguras y reconocer y prevenir las amenazas digitales como posibles estafas. Todo esto para reforzar la seguridad y confianza de las personas mayores en el mundo digital.

Además, el programa incluye itinerarios formativos específicos para personas con discapacidad, emprendedores, docentes y cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades digitales. Ya sea para acceder a nuevas oportunidades laborales, reforzar el aprendizaje o impulsar un proyecto personal.

Desde 2001, la Fundación Cibervoluntarios ha formado a miles de personas al año gracias a una red de más de 4.500 voluntarios tecnológicos y 500 formadores, en colaboración con más de 6.000 entidades.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...