¿Cómo evitar la fractura de cadera? Haga ejercicio, sobre todo, de fuerza

Osteoporosis

Médicos  internistas insisten en que este entrenamiento mejora la formación ósea, la masa muscular, el equilibrio y la coordinación

La fractura  de cadera  se asocia con una elevada morbimortalidad, estimada en un 5% durante la hospitalización y en un 35% al año de la caída

La calistenia es un tipo de ejercicio que puede ayudar mucho a la fuerza y la estabilidad

La calistenia es un tipo de ejercicio que puede ayudar mucho a la fuerza y la estabilidad

Getty Images

Ejercicio y más ejercicio. Sobre todo de fuerza, aunque también aeróbico. Eso, y una buena alimentación, variada y equilibrada. Esas son las claves que los médicos internistas recomiendan a la población, especialmente a las mujeres, para prevenir  la osteoporosis, enfermedad muy prevalente que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.

Así lo indicaron en el marco de la XVIII Reunión de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrado la semana pasada en Madrid. En este evento, se presentó la ponencia “Osteoporosis, una enfermedad del paciente crónico y pluripatológico: un enfoque práctico”, que pone de manifiesto que la osteoporosis es una de las enfermedades más prevalentes, ya que afecta a más de 500 millones de los mayores de 50 años, especialmente mujeres en la postmenopausia, en todo el mundo. 

Además, es la principal causa de ingreso hospitalario en los países occidentales debido a su consecuencia clínica más relevante, las fracturas osteoporóticas, de las que anualmente se registran más de 37 millones. De estas, las fracturas de cadera y vertebrales son las más frecuentes y su incidencia aumenta de manera exponencial a partir de los 70 años,  señaló la doctora Aina Capdevila Reniu, del Servicio de Medicina Interna, de la Unidad de Ortogeriatría del Consorci Sanitari del Maresme – Mataró.

Cada fractura, en particular la de cadera, se asocia con una elevada morbimortalidad, estimada en un 5% durante la hospitalización y en un 35% al año del evento, así como con una significativa pérdida de funcionalidad. De hecho, “únicamente el 40% de los pacientes recupera su capacidad funcional al año de haber sufrido la fractura. Estas lesiones afectan predominantemente a personas de edad avanzada y con múltiples comorbilidades”, explicó la doctora Capdevila Reniu.

El ejercicio físico desempeña un papel clave en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. La evidencia científica respalda que las cargas mecánicas repetidas inducidas por el ejercicio, especialmente con el entrenamiento de fuerza y el impacto osteogénico (aeróbico con impacto), estimulan la formación ósea a través de la activación de osteoblastos y la modulación positiva del remodelado óseo. “Además, el ejercicio mejora la masa muscular, el equilibrio y la coordinación, por lo que reduce el riesgo de caídas y fracturas”, informó la doctora  Raquel Blasco Redondo, del Servicio de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva (CEREMEDE) SACYL Valladolid.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...