Sanidad incorpora a los mayores de 65 años en la cartera de salud bucodental

Salud pública

Sanidad, que  destina casi 68  millones,  incluirá primero a las personas institucionalizadas

Imagen de archivo de una residencia de mayores en Barcelona

La cartera de salud bucodental se amplía a los mayores de 65 años, empezando por los que viven en la residencias

Xavier Cervera

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha aprobado el reparto de más de 68 millones de euros para impulsar la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025. La principal novedad es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas, las que se encuentran en las residencias de mayores.

Como consecuencia, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. En concreto, el 10% del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad. El 90% restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

Los grupos incluidos ya son los menores de 14 años, mujeres embarazadas y personas con procesos oncológicos cervicofacial

Desde el inicio del programa para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS, el Ministerio de Sanidad ha destinado casi 250 millones de euros en el periodo 2022–2025. Desde la implantación, el grado de cobertura ha mejorado significativamente. En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2% en población infanto-juvenil y del 28,33% en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.

Según Sanidad, esta consolidación presupuestaria ha permitido impulsar una implantación progresiva de las nuevas prestaciones, garantizar la equidad territorial en el acceso a la atención bucodental pública y avanzar en la cobertura de los colectivos priorizados”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...