Este julio ha sido uno de los más lluviosos de los últimos 100 años en Catalunya

Climatología

La precipitaciones caídas son comparable a las de 1977, 1960 y 1943 y sólo superadas por las de 1932

Protección Civil ha enviado un mensaje de alerta a gran parte de los móviles de Catalunya por el empeoramiento de las previsiones meteorológicas y el riesgo de inundaciones. En el mensaje se pide evitar desplazamientos y actividades al aire libre, no acercarse a ríos, torrentes ni zonas inundables, y evitar zonas bajas y sótanos por el riesgo de inundaciones.

Protección Civil pide extremar las precauciones ante la previsión de lluvias torrenciales hasta las 21:00 horas. El Meteocat también ha alertado de una situación de peligro muy alto (niveles 5 y 6) por intensidad de lluvia que afecta prácticamente a toda Catalunya.

Un joven intenta protegerse de la lluvia con una mochila 

Archivo

El mes de julio de 2025 ha sido uno de los más lluviosos de los últimos 100 años en el conjunto de Catalunya, comparable a los de 1977, 1960 y 1943, y sólo superado claramente por el del año 1932. 

Las acumulaciones de lluvia han multiplicado por dos, tres o incluso cuatro la escasa media climática. Sin embargo, la naturaleza irregular de las precipitaciones de verano hace que este récord de conjunto no se traslade necesariamente a la mayoría de estaciones de forma individual. 

Contraste con la temperatura

El contraste con la temperatura también ha sido destacable: después de un junio excepcionalmente cálido, en julio ha roto esta inercia térmica y ha terminado con registros más habituales para la época en el conjunto. 

Incluso en puntos del interior el balance es fresco, con valores de temperatura media que no se veían desde 2014. Los principales episodios de lluvia se concentraron en pocas jornadas, pero fueron suficientes para superar ampliamente la media mensual en muchos lugares.

Un coche reflejado en un charco circula bajo la lluvia, a 2 de septiembre de 2023, en Castellón, Comunidad Valenciana (España). El Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana ha activado la preemergencia por lluvias y tormentas nivel naranja en toda la provincia de Castellón y en todo el litoral de la provincia de Valencia. De cara a hoy habrá aviso amarillo por riesgo de lluvias y tormentas en el interior norte y el interior sur de la provincia de Valencia, ante precipitaciones que podrían dejar acumulados de 40 litros en una hora o incluso entre 60 y 70 litros entre tres y cuatro horas.

Un coche reflejado en un charco circula bajo la lluvia 

Paco Poyato / Europa Press

El 5 y 6 de julio la lluvia fue especialmente intensa en puntos del noreste, destacando los 123,2 mm del día 5 en Anglès (La Selva). El 12 de julio, el paso de una pequeña DANA provocó la formación de tormentas excepcionalmente extensas e intensas, con acumulaciones de lluvia incluso superiores a 100 mm en algunos puntos del prelitoral.

Del 23 al 24 la lluvia fue nuevamente extensa y superó los 50 mm en sectores de Catalunya Central y el día 25 una tormenta acompañada de piedra y viento fuertes dejó hasta 55,7 mm en Teià (Maresme).

El Pirineo occidental, una excepción

Eso sí, el Pirineo occidental ha sido una de las pocas excepciones, con un julio seco o claramente por debajo de lo habitual. A pesar de la irregularidad típica de la lluvia de verano, el impacto de estos episodios ha sido suficientemente generalizado para considerar julio como un mes extremadamente lluvioso en el conjunto del territorio.

Especialmente en puntos de la Catalunya Central y del prelitoral, donde ha sido el julio más lluvioso registrado con datos desde 1950. Aleix Serra, jefe del Meteocat, apunta que “se trata de una situación muy poco frecuente, ya que el mes de julio es, fuera del Pirineo, el mes que climáticamente tiene una lluvia más escasa”.

Lee también

El mes arrancó cálido, en la tónica de junio, pero la irrupción de sucesivas masas de aire más fresco a lo largo del mes ha terminado dejando un balance de julio cálido cerca de la costa (con anomalías de entre +1 y +2°C), pero notablemente menos cálido o incluso fresco en el interior y en las áreas. 

“En sectores del Prepirineo y del norte de la Catalunya Central ha sido el julio más fresco desde 2014, con valores incluso por debajo de la media climática”, comenta Anna Rius, jefa de Servicios Climáticos.

Algo inusual en el patrón climático

En conjunto, existen zonas donde el mes de junio fue más cálido que en julio, especialmente en áreas de montaña y del interior, algo inusual en el patrón climático habitual. En cambio, en buena parte de la costa julio ha sido ligeramente más cálido, probablemente por la inercia térmica del mar. 

Hay que tener en cuenta que estas comparaciones se realizan sobre la temperatura media, que integra tanto las máximas como las mínimas diarias.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...