Loading...

Los incendios asedian España: dejan ya dos muertos y miles de desalojados

Incendios forestales

Dos bomberos han resultado heridos con pronóstico reservado tras sufrir quemaduras durante las labores de extinción del incendio en Oímbra (Ourense)

España sufre una oleada de incendios y obliga a evacuar a miles de personas

Los incendios forestales siguen asediando España. Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por los fuegos declarados en plena ola de calor, cuya virulencia ha llevado al Ministerio del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones. 

Hasta el momento, los incendios ya se han cobrado la vida de dos personas: un trabajador de una hípica de Soto de Viñuelas que se vio alcanzado por las llamas del fuego declarado en Tres Cantos cuando trataba de salvar a los caballos, y un voluntario de 35 años que intentaba apagar el fuego del incendio de Molezuelas de Carballeda (Zamora), que ha fallecido este martes debido a las heridas provocadas por las quemaduras. 

También este martes, dos bomberos han resultado heridos con pronóstico reservado tras sufrir quemaduras durante las labores de extinción del incendio en Oímbra (Ourense). Los trabajadores, que forman parte de la brigada municipal, fueron trasladados al hospital para ser atendidos, ha confirmado la regidora de la localidad, Ana Villarino.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha alertado de que se va a producir una situación “realmente difícil desde un punto de vista climatológico” este martes. “Mañana parece ser que razonablemente nos puede dar un alivio —añadió—, pero luego es cierto que también hay una previsión a partir del jueves de otra ola de calor que se extendría hasta principios de la semana próxima”.

En Galicia, una vecina de Frixe-Muxía (A Coruña), de 63 años de edad, está siendo investigada como sospechosa de provocar cinco incendios en la localidad. Un vecino aportó una fotografia de la sospechosa, con la que habló la Guardia Civil y mostró “numerosas contradicciones en su relato”. La declaración de la mujer permitió esclarecer un total de cinco incendios forestales ocurridos en la misma localidad los días 3, 5, 9 y 11 de agosto de este año.

En cifras, la devastación está siendo notable en Chandrexa de Queixa (Ourense), donde el fuego ha quemado aproximadamente 3.000 hectáreas, más que los incendios en toda Galicia el año pasado. También en Castilla y León, el fuego de Molezuelas de la Carballeda y Puercas (Zamora) ha arrasado al menos 3.500 hectáreas, mientras se estima que el de Yeres -que ha alcanzado el paraje natural de Las Médulas- ha afectado a 1.500 hectáreas. En Tres Cantos, Madrid, el fuego ha calcinado más de 2.000 hectáreas, mientras en Toledo, el incendio declarado en Navalmoralejo ha quemado 3.250 hectáreas.

Dos veraneantes en plena evacuación ante el peligroso avance de las llamas en Tarifa

Ricardo Fernández / EFE

Tarifa

700 evacuados, de regreso a sus casas

En Tarifa, efectivos del Infoca luchaban contra un nuevo incendio, en este caso intencionado, que se declaró en el paraje Sierra de la Plata, cerca de la playa Bolonia, que llevó a las autoridades a ordenar los primeros desalojos preventivos en la lujosa urbanización de Atlanterra debido al avance del fuego, declarado a las 14.20 horas. También hay un guardia civil herido en las labores de evacuación. Cuatro medios aéreos se incorporan la mañana de este martes a las tareas de extinción.

700 de los 2.000 evacuados el lunes ya han podido regresar a sus casas. El consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, pidió a la población no desalojada el confinamiento en sus viviendas e instó a cerrar las ventanas porque “el humo está siendo muy perjudicial”. 

El flanco derecho sigue activo con tres focos virulentos este martes que requerirán de muchas actuaciones ya que el dispositivo apunta al mediodía como momento de mayor riesgo por el calor extremo y la incidencia del viento en la zona.

Cerca de este incendio, en Los Caños de Meca, se ha declarado este martes otro fuego, que ya ha sido apagado. La Guardia Civil investiga a un hombre que está en el hospital con las manos quemadas por su presunta relación con el mismo. 

El Plan Infoca ha dado por estabilizado el incendio forestal que afecta a San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó este lunes al desalojo de unas 80 personas de un camping y de unas 120 de zonas de acampadas en sus parajes naturales.

Además, la Junta de Andalucía ha activado en la tarde de este martes la fase de emergencia, situación Operativa 1, del Plan Infoca por un incendio forestal provocado por un rayo en Los Romeros, en Jabugo (Huelva). Se han desalojado de manera preventiva unos 200 vecinos, según ha indicado el Ayuntamiento, de las aldeas de Los Romeros y El Quejigo por la presencia de humo, porque las llamas no han alcanzado las viviendas.

Castilla y León

5.000 evacuados en 21 localidades 

Los incendios forestales también se están cebando con León y Zamora, donde la decena de incendios han obligado a pasar la noche fuera de sus hogares a casi 4.000 personas de las dos provincias. Sin embargo, el fuego de Yeres (León) que ha afectado al espacio natural de Las Médulas presenta una mejor evolución y muchos de sus frentes están bajo control.

También preocupa por su intensidad el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), en el que, además del fallecido, una docena de personas han resultado heridas, dos de ellas de carácter grave. En este fuego trabajan 38 medios y ya ha calcinado 3.500 hectáreas. 

En la misma provincia de León, mejoró la situación del incendio de Yeres –también de nivel 2–, que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como patrimonio de la humanidad, gracias a que durante la noche de lunes se pudo perimetrar el 80%. Esto permitió volver a casa a unos 600 vecinos de cuatro localidades que habían sido evacuados.

Entre el lunes y el martes, 5.000 personas han sido desalojadas por los fuegos. Es la suma de los 3.000 desalojados en Genestacio de la Vega, Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, Altobar de la Encomienda, San Juan de Torres, Santa Elena de Jamuz, la Nora del Río, Jiménez de Jamuz y Alija del Infantado; más los  300 en Herreros de Jamuz, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez y Quintana y Congosto; y los 1.700 desalojados, ayer, en San Félix de la Valdería, Pobladura de Yuso, Calzada de la Valdería, Ferechales de la Valdería, Pinilla de la Valdería, Castrocalbón y San Esteban de Nogales.

El 80 % del perímetro de este incendio forestal, cuyo alcance se estima en 1.500 hectáreas afectadas, está ya controlado y los medios de extinción se centran en la zona sureste para evitar la llegada de las llamas a las localidades de Pombriego, y queda otro frente en la zona alta, donde es difícil entrar.

Algunos de los vecinos, no obstante, se resisten al desalojo. En Castrocalbón y San Esteban de Nogales, afectadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), denuncian además la falta de medios para luchar contra las llamas. El alcalde de Castrocalbón, José Antonio Pérez Cenador, no ha querido confirmar su negativa a abandonar la población, la cual tampoco ha desmentido, y ha insistido de manera reiterada en que “cada uno sea responsable de sus actos”. 

Fuentes del dispositivo han traslado la resistencia de algunas personas a abandonar sus localidades, y la Guardia Civil se muestra “impotente” ya que no puede sancionarlas para hacer cumplir la orden de evacuación por su propia seguridad y con el fin de evitar riesgos.

Lee también

Tres Cantos

Incendio por causas naturales, según la Delegación del Gobierno

La Comunidad de Madrid no ha sido ninguna excepción. Numerosos efectivos de bomberos y de la UME intervienen en la extinción de un incendio de vegetación en el municipio de Tres Cantos, que provocó el desalojo de dos urbanizaciones próximas al fuego, las de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Se registraron al menos dos heridos graves, uno con quemaduras en el 98% del cuerpo, que ha fallecido este martes a consecuencia de las heridas, según ha avanzado el Summa112.

Las atreas de extinción del fuego presentan una buena evolución a pesar de las fuertes rachas de viento, según han indicado desde la Comunidad de Madrid.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha apuntado a causas naturales como origen del incendio originado la tarde de este lunes en Tres Cantos, que se encuentra en fase de control y “estable” dentro de la perimetración.

Por el momento se han visto afectadas más 2.000 hectáreas del terreno y han sido evacuadas 180 personas de las urbanizaciones Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad el Campo. Un centenar de personas han sido realojadas de forma provisional en polideportivos de la localidad. 

Ourense

Nueve incendios en la provincia, doce en el total de Galicia

Un incendio con varios focos en la provincia de Ourense mantiene interrumpido el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia, y entre Santiago de Compostela y Ourense.

Según el alcalde de la capital orensana, Gonzalo Pérez Jácome, las “chispas de un tren” pueden ser una posible causa de los fuegos. 

Este mismo martes la Xunta de Galicia ha declarado la situación 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por los incendios que se registran en esa provincia. En Galicia hay 12 fuegos de más de 20 hectáreas, de los que nueve están en Ourense.

Los incendios en Ourense afectan a los municipios de Calveliño y Santiso, en Maceda; A Mezquita, en la parroquia de A Esculqueira; en San Cibrao, cerca de la capital de provincia; y desde esta tarde en Oímbra, en torno a la parroquia de A Granxa, y en Seixalbo, dentro del concello de Ourense. Además, se ha decretado la situación 2 de emergencia para el incendio que comenzó también en Dozón, y en O Castro.

En Manzaneda, municipio cercano a Chandreixa de Queixa, las llamas han ha obligado a confinar a un campamento infantil que tiene lugar allí, según confirma a Europa Press el alcalde del municipio, Amable Fernández, que se ha desplazado hasta el lugar de los hechos. Los asistentes del campamento se resguardan del fuego en uno de los apartamentos habilitados en el lugar y el campo de fútbol, que por el momento está libre de humo.

Castilla-La Mancha

3.250 hectáreas, el 75 %de ellas en la provincia de Cáceres, por Navalmorejo

El incendio forestal declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo) ha arrasado 3.250 hectáreas, el 75 %de ellas en la provincia de Cáceres. Los cambios de viento durante la noche han aumentado la superficie calcinada y obligado a cortar dos carreteras y a confinar a los vecinos de Villar del Pedroso.

Aunque perimetrado al 90 %, se ha advertido que las condiciones meteorológicas son desfavorables para su control, con posibles tormentas en la tarde que pueden generar vientos fuertes y erráticos y posibles aperturas del flanco este, hacia Castilla-La Mancha.

Ocho convoyes de AVE Barcelona-Madrid sufren retrasos de unos 50 minutos por el corte de la línea, ya reparado, entre El Prat de Llobregat y Gelida a causa de un incendio.