Las presentaciones de teléfonos empiezan a dejar atrás el hardware para empezar a centrarse en una forma muy especial de software: la IA. Si lo que un móvil puede hacer no está tan determinado por la velocidad de proceso de un chip como por las funciones que es capaz de brindar a la experiencia del usuario, está transformando uno de los pilares en los que se había basado la industria. Esa es ahora la nueva realidad, menos de tres años después de la irrupción de ChatGPT. Google ha irrumpido con fuerza con su nueva serie Pixel 10 y ha ampliado el repertorio de cosas suceden con cierta aura mágica basada en la inteligencia artificial.
El nuevo Pixel 10 Pro es uno de los mejores escaparates de esa nueva era de experiencias distintas que conformaran la forma en la que utilizamos los móviles. La puesta en marcha de estas experiencias es un proceso de prueba y error. Algunas de las funciones triunfarán y se convertirán en imprescindibles para algunas personas mientras que otras se perderán en el tiempo empujadas por el grado de uso que tengan.
Una de esas funciones espectaculares es Voice Translate. Un Google Pixel 10 puede hacer traducciones entre inglés, español, alemán, japonés, francés, hindi, italiano, portugués, sueco, ruso e indonesio. Mediante esta función, cuando comienza la conversación entre dos personas que utilizan idiomas distintos, el interlocutor que escucha, oye unos segundos la voz de la otra persona antes de que suene un timbre y se oiga una especie de versión doblada que es capaz de mantener el tono y la expresión del hablante real. No es magia, pero lo parece.

Módulo de cámaras del Google Pixel 10 Pro
Google está integrando en profundidad su asistente de IA Gemini, con la que ha ganado confianza en el uso diario de la IA. Para que esto funcione, no sólo hace falta un modelo de IA refinado. También el hardware juega un papel importante y Google destaca a su nuevo chip de desarrollo propio Tensor G5 para la serie Pixel 10, que dispone de un nuevo códec y “comprensión semántica”, que es el que consigue “entender” las expresiones del hablante.
La IA también permite editar las imágenes a la carta con simples instrucciones como pedirle que cambie el color de la prenda de una de las personas de la foto. Y se puede recurrir a la inteligencia artificial también para que guíe al usuario en el proceso para tomar la mejor foto posible. No es algo que se vaya a utilizar de forma continua, pero ahí está. Básicamente ayuda a entender cómo tomar mejores fotografías, desde el encuadre a la elección de la lente.
Los nuevos Pixel, junto con la gama Samsung Galaxy S25, son los móviles que mejor han empezado a integrar la IA entre sus funciones. Muchas de estas acabarán siendo descartadas por los usuarios en su día a día, pero otras se acabarán integrando en sus rutinas. Esto se manifiesta en una asistencia proactiva de la inteligencia artificial, que se adelanta a las necesidades del usuario. Por ejemplo, durante una llamada a una aerolínea, puede mostrar en pantalla los detalles de un vuelo reservado. En el tratamiento de la fotografía computacional, la IA de Google en el gama Pixel 10 está a la altura de la que utilizaron generaciones anteriores. Imágenes de calidad y nievas opciones como zoom de hasta 100 aumentos.

El Pixel 10 Pro puede acceder a mensajes por satélite en caso de falta de cobertura
En el hardware, el diseño del Pixel 10 Pro es bastante sencillo y plano, pero es la línea de la gran mayoría de marcas, con unas formas que provienen del iPhone 4 (2010), y un abultado módulo de cámaras de diseño propio que es el marca la distinción respecto al resto de modelos. En ese sentido, la línea de los Pixel 10 es continuista, pero es un móvil sólido, muy bien acabado y que transmite sensación de calidad.
La nueva gama de móviles de Google incorpora el nuevo chip Tensor G5 diseñado por Google, con una unidad neuronal para la inteligencia artificial un 60% más potente que la generación anterior y un procesador central que es un 34% más rápido de media que el Tensor G4. Está construido con tecnología de 3 nanómetros, a la vanguardia actual de la miniaturización de chips. El hecho de que cuente con 16 GB de memoria RAM le permite manejar pequeños modelos de lenguaje de IA, lo que redunda en rapidez a la hora de efectuar determinadas tareas.

El nuevo chip Tensor G5 diseñado por Google para toda la gama Pixel 10
La nueva gama Pixel 10 llega con PixelSnap, una funcionalidad de hardware que Apple lanzó hace cinco años para los iPhone bajo el nombre de MagSafe. Se trata de una carga inalámbrica magnética Qi2 que sitúa el cargador de la forma correcta mediante imanes, pero que también puede ser utilizada con otros accesorios, como baterías externas o carteras.
El Pixel 10 Pro es un teléfono muy completo en la gama premium que responde de forma coherente al enfoque que siempre ha aplicado Google a sus móviles: simplicidad y coherencia. No estará nunca en el primer puesto de un ránking de prestaciones, pero estará en el primer puesto para muchos usuarios por lo satisfactorio que resulta su uso en conjunto. Llega con siete años de actualizaciones de seguridad y Android 16 de fábrica, que ha supuesto un gran cambio de interfaz de usuario, más dinámica, sencilla y reactiva a lo que sucede en la pantalla. Un móvil, de nuevo, redondo.