Ninguna comunidad del PP se ha ofrecido aún a asistir a niños palestinos con tumores o traumas

Solidaridad

Hasta el momento se ha atendido a medio centenar de menores en Catalunya, Asturias, Navarra, País Vasco y Castilla-La Mancha

Horizontal

Ministras, en el 2024, en la base de Torrejón de Ardoz de Madrid  para acoger a las familias de 15 niños procedentes de Gaza

Ministerio de Inclusión / EFE

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido hoy a las comunidades autónomas gobernadas por el PP que se ofrezcan para atender a los próximos niños palestinos que vengan a tratarse a hospitales españoles, de acuerdo a un programa que lidera Europa. Hasta el momento, según indica García, se han atendido a medio centenar de menores que por los ataques de Israel a Gaza están sin atención. “Son niños con traumatismos, que han sufrido bombardeos, con tumores que no pueden tratar en su país, con cardiopatías”, entre otras enfermedades, ha señalado García.

Hasta ahora, se han ofrecido a participar en el programa Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra, País Vasco y Catalunya. “Invito a las comunidades del PP a que participen en esa operación de evacuación” humanitaria y sanitaria, ha añadido la responsable de Sanidad.

Casi 70 millones para la salud bucodental de los mayores de 65 años

Así lo ha pedido tras la celebración del Consejo Interterritorial de Sanidad que ha dado el visto bueno al reparto de 68 millones de euros aprobado por el Gobierno para ampliar la cartera común de servicios de salud bucodental, que este año incluirá como beneficiarios de forma progresiva a los mayores de 65 años, empezando por aquellos que están en residencias.

La ministra de Sanidad ha explicado tras la reunión que “la salud bucodental no puede depender del bolsillo de las familias” y ha recordado que en los barrios con menos rentas hay más caries, menos extracciones y menos prevención: “Acuden al dentista cuando el problema es grave”.

Durante 2025 el programa mantendrá la atención prioritaria a infancia, embarazadas, personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y pacientes oncológicos de la zona cervicofacial, pero como novedad incorporará a los mayores de 65, a los que reserva el 10 %, como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...