La gripe mata cada año a entre 10 y 15 niños
Salud Pública
Los expertos piden vacunar de la gripe a los menores de entre 5 y 17 años para controlar el virus
La gripe no es una enfermedad banal, insisten los sanitarios
En un contexto en el que estudios internacionales empiezan a mostrar cómo aumenta la mortalidad y los ingresos en la UCI por gripe en niños y adolescentes (entre 10 y 15 fallecimientos al año) el Comité de Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Española de Vacunología (AEV) han pedido que se incluya a los menores de entre 5 y 17 años en la campaña de vacunación de la gripe no sólo para evitar problemas de salud en este colectivo, también para evitar la difusión del virus a la población más vulnerables (mayores de 70, enfermos crónicos...).
Así lo han pedido en un documento de consenso con propuestas avaladas científicamente para reducir el impacto de la epidemia de gripe que se produce cada temporada invernal, indican responsables de estas entidades.
En una rueda de prensa, los expertos han recordado que la gripe no es una enfermedad banal, provoca muchos ingresos (adolescentes y personas mayores), deja secuelas y provocan muchos fallecimientos. “No es un resfriado con gripe”, ha indicado Francisco Álvarez, coordinador del CAV-AEP.
¿Cómo será la gripe de este año? No se puede saber, aseguran los expertos, pero normalmente sigue la pauta de lo ocurrido en el invierno del hemisferio sur: “no ha sido muy intensa, aunque sí más tardía. Los más afectados (Australia) han sido los menores de 7 a 9 años, seguidos de los mayores de 70 y los menores de 4”, explica Álvarez.
Fernando Baquero, presidente de la SEIP, María Fernández Prada, secretaria de la AEV e Ignacio Salamanca, vocal del CAV-AEP, piden que se amplíe la campaña de vacunación a todos los menores, porque, al margen de los problemas que ocasiona la enfermedad, son los principales difusores del virus.
¿Cómo hacerlo? Pues piden ir a los centros escolares, ampliar horarios, que se puedan vacunar los fines de semana...”Hay que facilitar la vacunación para que los padres lleven a los hijos a vacunae”, insisten.
Hay comunidades que vacunan más allá de los 5 años que establece la campaña estatatal. Castilla y León vacuna hasta los 8 años; Aragón y Murcia, hasta los 9 y Galicia y La Rioja, hasta los 11.