Opa hostil al internet conocido

NEWSLETTER 'ARTIFICIAL'

Plataformas de IA como OpenAI rebasan conceptos tradicionales para intentar convertirse en la primera opción de los usuarios

Las plataformas de IA pueden convertirse en las nuevas puertas de acceso a la vida digital

Las plataformas de IA buscan convertirse en las nuevas puertas de acceso a la vida digital 

Reve

OpenAI va a por la parte del pastel más grande que pueda. Es una amenaza directa a la forma en que hemos utilizado internet desde los años 80 del siglo pasado, mediante navegadores que corren dentro de un sistema operativo. Entre las compañías que están desarrollando la IA, no es el único proyecto que ataca de raíz esos conceptos. Tenía que llegar el momento en el que las plataformas de inteligencia artificial se liberasen de corsés y el proceso ya ha empezado. El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, presentó el lunes una opa hostil contra el internet conocido cuando anunció el lanzamiento de un kit de desarrollo de software (SDK) para que los desarrolladores puedan crear sus apps dentro de ChatGPT. Entre las primeras, están Spotify, Canva, Zillow y Booking.com.

Tener aplicaciones que funcionan dentro del contexto de una IA supone un cambio de paradigma. Es lo que siempre quisieron ser de mayores los asistentes de sistemas operativos como Windows o macOS. El planteamiento va mucho más allá de lo que hasta ahora habíamos utilizado como acceso a servicios de internet. Por ejemplo, va a hacer posible planificar unas vacaciones sólo con decírselo al chatbot, que irá abriendo las apps correspondientes para interactuar con ellas a una velocidad inalcanzable para un ser humano.

Dentro de la misma conversación, ChatGPT podrá sugerir las aplicaciones que considere más adecuadas para una determinada consulta y abrirlas o interactuar con ellas sin que ni siquiera se las hayan mencionado. Si el usuario le pide, por ejemplo, una lista de reproducción de música, la IA de OpenAI se puede ir directa a la app de Spotify, recomendar una determinada lista dentro de ella y dejarla disponible para cualquier nueva acción, como reproducirla o compartirla.

Sam Altman se dirige a los desarrolladores de aplicaciones durante el  OpenAI DevDay organizado en San Francisco el pasado lunes

Sam Altman se dirige a los desarrolladores de aplicaciones durante el OpenAI DevDay organizado en San Francisco el pasado lunes 

Benjamin Legendre / AFP

Con la interfaz de programación de aplicaciones que ha creado OpenAI para imbricar las apps en ChatGPT es como si la inteligencia artificial estuviera “hablando con las aplicaciones”, ejemplificó el ingeniero de software de OpenAI, Alexi Christakis durante la demostración. En uno de los casos hizo que la IA ampliara lo que se decía en un vídeo dentro de una app. “No necesito explicar lo que veo en el vídeo, ChatGPT lo ve inmediatamente”, concluyó. Estos cambios y otros, como el desarrollo de agentes de IA en el chatbot, irán acompañados de una característica clave, la monetización, que estará disponible en unos meses.

La siguiente fase será la posibilidad de que esas vacaciones, por ejemplo, sean contratadas por la IA en todas sus fases, incluidas esas que hacemos con la tarjeta en mano introduciendo números, claves numéricas y confirmaciones, hasta tener las reservas confirmadas. Las principales compañías de pagos electrónicos, como Visa y MasterCard, ya se preparan para el momento en el que sea la inteligencia artificial la que se encargue de las compras. Al menos, de las más tediosas, porque comprar también puede ser una experiencia al que muchos usuarios no estén dispuestos a renunciar.

El camino de OpenAI, que ya tiene 800 millones de usuarios semanales, apunta a que ChatGPT, que actualmente procesa 18.000 millones de conversaciones semanales persique convertirse en una plataforma para todo. De hecho, puede actuar como un navegador de internet de forma directa. Con la diferencia de que, en este caso, los usuarios interactúan con la red desde la conversación del chat. Navegar a la búsqueda de enlaces, desde ese punto de vista, se presenta como una práctica anticuada, aunque estos siguen siendo la mejor garantía para contrastar una información que llega por una vía única.

ChatGPT permitirá utilizar apps dentro de su conversación

ChatGPT permitirá utilizar apps dentro de su conversación 

ChatGPT

El movimiento de OpenAI se parece al de otras plataformas que automatizan procesos, como Zapier o n8n. La semana pasada, Perplexity abrió al público general la descarga gratuita de su navegador Comet, que desde julio pasado había estado a prueba bajo invitación, que permite realizar múltiples tareas -desde resumir artículos hasta programar reuniones o hacer compras- sin necesidad de abrir aplicaciones o sitios web adicionales. Ofrecerá también Comet Plus, un acceso directo, bajo una suscripción de 5 dólares, a una serie de medios de comunicación. De esa forma, los navegadores se convierten en centros de retención infinita de toda la actividad del usuario. Y OpenAI -cómo no- también prepara un navegador.

Todo apunta a que si se consolida la práctica de que los usuarios dejen de surcar por el océano de internet y delegar esa tarea a sistemas de IA que actúen en su nombre desaparecerá el concepto internauta. Desde los años 90, internet nos ha dado conceptos nuevos. El término “googlear” que era el sinónimo de una búsqueda online, puede tener los días contados. No parece que sea lo único que la IA borre para siempre.

El rostro robótico Origin M1 de AheadForm puede reproducir un gran número de expresiones humanas asombrosamente realistas

El rostro robótico Origin M1 de AheadForm puede reproducir un gran número de expresiones humanas asombrosamente realistas 

AheadForm / YouTube

. Una cara robótica que asusta. AheadForm, una startup china dedicada a la robótica, ha publicado un vídeo en el que se puede ver a Origin M1, un rostro robótico hiperrealista que cuesta distinguir de uno real. La cabeza artificial utiliza 25 micromotores para reproducir una gran gama de expresiones humanas. Origin M1 se puede montar en diferentes cuerpos robóticos o ser utilizado sólo como elemento de investigación de las emociones para aplicaciones terapéuticas y de inteligencia artificial.

. Sora dará control a los titulares de derechos. Después de lanzar su modelo de generación de vídeo Sora 2, OpenAI ha cambiado su postura respecto a los titulares de derechos para que decidan si quieren que sus creaciones, sus personajes, formen parte de esta plataforma. Sam Altman señaló en su blog que su intención “por supuesto, es hacerlo tan atractivo que mucha gente quiera hacerlo”. La compañía prevé repartir ingresos y alega que el contenido generado por los usuarios podría crear valor para los creadores originales. “Puede que haya algunos casos extremos de generaciones que se cuelen y que no deberían”, advirtió Altman, por lo que llevará un tiempo conseguir que no salga quien no quiera participar.

Lee también

. OpenAI se convierte en la startup más valiosa. OpenAI ha cerrado un acuerdo para ayudar a sus empleados a vender acciones de la empresa con una valoración de 500.000 millones de dólares, lo que la convierte en la startup más valiosa. del mundo. Los empleados vendieron alrededor de 6.600 millones de dólares en acciones, lo que elevó su valoración muy por encima de su nivel anterior, de 300.000 millones de dólares. De esta forma, la compañía de Sam Altman supera a SpaceX, de Elon Musk, que está valorada en 400.000 millones de dólares.

perplexity banner premium

perplexity banner premium

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...