El próximo jueves 27 de noviembre, la Sala Mirador del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (Plaça Nova 5, Barcelona) acogerá una nueva edición de los “Encuentros La Vanguardia”, bajo el título “El sector inmobiliario como impulso a la regeneración urbana y la sostenibilidad”, organizado por La Vanguardia y Acciona.
En menos de tres décadas, el 85% de la población mundial vivirá en ciudades, según previsiones de Naciones Unidas. Este crecimiento plantea uno de los mayores retos de nuestro tiempo: repensar cómo se planifican, diseñan y transforman los entornos urbanos para hacerlos más sostenibles, inclusivos y resilientes.
El sector inmobiliario juega un papel esencial en este proceso. Los nuevos desarrollos no solo deben responder a la demanda de vivienda o espacios de trabajo, sino también fomentar nuevas dinámicas sociales, económicas, culturales y medioambientales. Los edificios y proyectos del futuro deben ser motores de regeneración urbana, capaces de revitalizar barrios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Algunos ejemplos ya muestran el camino hacia un modelo de ciudad más equilibrado. Rehabilitación de edificios, movilidad eléctrica, economía circular y restauración de ecosistemas urbanos se combinan en proyectos mixtos que integran viviendas de alquiler, residencias de estudiantes o senior living, entre otros formatos. Estas iniciativas no solo reducen la huella ambiental, sino que también generan cohesión social y nuevas oportunidades económicas.
Durante la jornada se abordarán cuestiones clave como las características que definen un inmueble sostenible, el papel de la eficiencia energética, la contribución del urbanismo responsable a la descarbonización de la economía o el impacto del modelo de la ciudad de los 15 minutos. También se analizará el papel de la colaboración público-privada en la regeneración urbana y se compartirán ejemplos nacionales e internacionales de éxito en el ámbito de la sostenibilidad inmobiliaria.
El debate contará con la participación de destacados expertos del sector, que aportarán su visión sobre cómo la planificación urbana, la innovación y la inversión responsable pueden transformar las ciudades en espacios más sostenibles, inclusivos y habitables.
Este foro se enmarca dentro del ciclo de encuentros organizados por La Vanguardia, cuyo objetivo es fomentar el diálogo entre administraciones, empresas y sociedad civil sobre los grandes desafíos del futuro.
Para asistir, por favor, envía un correo a [email protected]. Las plazas son limitadas.
