Claves del día es la nueva apuesta audiovisual de La Vanguardia, un espacio concebido para analizar la actualidad diaria con rigor y profundidad. El programa ofrece una perspectiva que va más allá de los titulares, abordando los asuntos clave de cada jornada con la participación de expertos y periodistas especializados en diversas áreas.
La Haya procura por el medio ambiente en la Tierra y la NASA por la de la Luna
Este jueves en Claves de día, el mundo asiste a una doble revolución: en los tribunales y en la ciencia, dos ejemplos de cómo la esperanza y la determinación pueden transformar las reglas del juego contra la inercia. Por un lado, el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya ha marcado un antes y un después al reconocer el derecho a un clima sano como una obligación jurídica vinculante para todos los Estados, elevando la justicia climática de la esfera política al terreno de los tribunales internacionales. Era un avance impensable hace tan solo una década; sin embargo, su impacto ya se siente en los parlamentos y en los tribunales de todo el mundo, forzando a gobiernos y empresas a actuar “de verdad”, más allá de los compromisos voluntarios del Acuerdo de París. Antonio Cerrillo, de La Vanguardia, subraya que “la protección del clima deja de ser una opción para convertirse en un deber colectivo, con consecuencias legales reales para quienes no cumplan”.
Paralelamente, desde la otra punta de la historia, una ingeniera española, María Jesús Puerta, inspira con su propio ejemplo la idea de que el propósito y la esperanza pueden cambiar incluso los imposibles. Seleccionada por la NASA para liderar el reaprovechamiento de residuos lunares, María Jesús convirtió sus propias batallas personales —luchando contra el cáncer— en un logro científico e internacional, demostrando a sus hijos y a todo el país que la perseverancia y la ilusión pueden marcar la diferencia. Su proyecto “Esperanza” materializa una filosofía de economía circular más allá de la Tierra: en vez de acumular desechos en la Luna, propone darles una segunda vida, usando minerales lunares y la inteligencia humana para convertir la basura cósmica en recursos. “No entraba en mis planes ganar nada material. Sólo quería ver si lo admitían; demostrar que con propósito se puede”, explica.
Ambas historias, la institucional y la personal, comparten la fuerza de la responsabilidad y la esperanza en tiempos de crisis. Mientras el Tribunal Internacional de Justicia marca el paso jurídico hacia un planeta más habitable, María Jesús Puerta ilustra que el cambio también se construye desde las convicciones personales y la ingeniería cotidiana. Ambos casos muestran que la urgencia climática y la innovación tecnológica no son caminos opuestos, sino complementarios: la justicia climática pone el marco legal, y la imaginación científica, como la de María Jesús, abre rutas de solución. “Si algo quiero dejarles es la certeza de que el propósito transforma cualquier obstáculo en oportunidad”, afirma la ingeniera. Hoy, el desafío global para las próximas generaciones será convertir la esperanza en acción —desde los tribunales hasta la Luna—, porque sólo así, la responsabilidad individual y colectiva será capaz de marcar un futuro sostenible para todos.
Entrevistas, información y reportajes
Cada día, el equipo de Claves del día desglosa los acontecimientos más relevantes, aportando contexto, análisis y claves para entender el impacto de las noticias en la sociedad. El formato combina entrevistas, información y reportajes breves que permiten abordar la actualidad desde diferentes puntos de vista y con un enfoque didáctico.
Claves del día nace con el propósito de mantener informados a los lectores y espectadores de La Vanguardia, ofreciendo contenidos de calidad que despierten el interés y fomenten la reflexión sobre el presente. Es un programa pensado para quienes buscan algo más que información: comprensión y análisis.