Director de la Oficina Antifrau de Catalunya: “Mientras haya oportunidad, la corrupción seguirá existiendo”

Claves del día

Gimeno advierte que la corrupción es una “miseria humana” que sigue manifestándose pese a los controles, y subraya la necesidad de prevención constante y sanciones efectivas

Director de la Oficina Antifrau de Catalunya: “Mientras haya oportunidad, la corrupción seguirá existiendo”
Video

Gimeno advierte que la corrupción es una "miseria humana" que sigue manifestándose pese a los controles, y subraya la necesidad de prevención constante y sanciones efectivas

La corrupción política sigue siendo un desafío persistente en la administración pública, a pesar de los múltiples sistemas de control existentes. Según Miguel Ángel Gimeno, director de la Oficina Antifrau de Catalunya, “la corrupción es una miseria, una miseria humana, y siempre que haya oportunidad para que esta salga, para que esta se manifieste, se manifestará”. Gimeno enfatiza que la clave está en ser conscientes de este problema y en luchar para que no se manifieste, aplicando medidas preventivas y, en caso de que surja, sancionarla y reparar económicamente el daño causado.

El director destaca que la corrupción no es exclusiva de los políticos sino que puede darse en diferentes niveles de la administración pública. Afirma que “siempre que hay un corrompido, hay un corrompido”, refiriéndose a que no solo la clase política está implicada, sino también trabajadores públicos. Esto muestra la complejidad para erradicarla, ya que los mecanismos actuales de control no son suficientes. Gimeno advierte, sin embargo, que “el riesgo cero no existe” y que es fundamental tener “conciencia de que existe un riesgo de corrupción” para poder anticiparlo, gestionarlo y sancionarlo cuando se detecta.

Respecto a la percepción social de la corrupción, Gimeno señala que a pesar de la existencia de un código penal severo, muchas personas “piensan que a él no le van a coger, que él no lo está haciendo”, lo que hace que esta conducta persista. A partir de esta realidad, insiste en la importancia de prevenir y tomar todas las medidas necesarias para evitar su manifestación, al mismo tiempo que se establecen sanciones efectivas cuando aparezca. También distingue entre diferentes formas de corrupción, explicando que casos como el de Montoro pueden entenderse como una “captura del Estado”, donde modificaciones legales se hacen para beneficiar a ciertos intereses en perjuicio del interés general.

En cuanto a las medidas concretas para evitar la corrupción, Gimeno valora positivamente herramientas como el control patrimonial exhaustivo de los diputados durante y al final de sus mandatos, destacando que “con medios técnicos como tenemos actualmente, eso puede ser constante, de manera constante”. Además, la Oficina Antifrau ha incrementado notablemente el número de investigaciones, pasando de una media de 150 denuncias anuales en 2016 a casi 1500 en 2025, lo que indica un aumento tanto en la detección como en la complejidad del fenómeno.

Finalmente, Gimeno anuncia que aunque está próximo a finalizar su mandato, el relevo dependerá de las autoridades competentes, pero asegura que “de trabajo no le va a faltar a quien sea o a la que sea”. Su balance refleja un panorama donde la lucha contra la corrupción es constante, con avances en vigilancia y sanciones, pero donde la voluntad política y social para seguir afrontándola resulta crucial.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...