En medio de un escenario en el que la vivienda se encuentra en máximos históricos de precio, la decisión entre comprar o alquilar es más compleja que nunca. Raquel Quelart, periodista de economía de La Vanguardia y autora del libro “Cuida tu bolsillo', destaca que “la compra suele salir más a cuenta que el alquiler” en términos generales, pues la mayoría de los hogares en España son propietarios. Sin embargo, remarca que la opción del alquiler se asocia muchas veces a situaciones temporales o dificultades financieras, y asegura que “el alquiler es visto como una situación habitacional transitoria”.
Sobre cuándo no conviene comprar, Quelart advierte que “cuando estamos comprando en un mercado sobrevalorado, con precios en máximos, y además hay previsión de que los precios bajen, y suban los tipos de interés, lo cual va a encarecer muchísimo la hipoteca”, es clave tener precaución. Explica que muchas personas, atrapadas por la falta de alquiler asequible, compran el primer piso que encuentran sin considerar que podría ser una mala decisión para el medio plazo, ya que “puede salir caro y arrepentirse años después”.
Por el contrario, en contextos donde “los precios suben muy rápidamente, además los tipos de interés van a la baja, lo cual abrata mucho las hipotecas y las cuotas hipotecarias”, comprar suele ser la decisión más recomendable. Quelart aconseja contratar hipotecas a tipos fijos o mixtos para poder planificar financieramente y evitar sorpresas. Advierte además que la situación personal, como comprar en pareja, puede influir en la conveniencia y en el riesgo, ya que en casos de divorcio “puedes acabar vendiendo la vivienda al cabo de diez años”.
Para ayudar a valorar si un inmueble está bien comprado o demasiado caro, Quelart refiere una fórmula que incluye analizar la rentabilidad del alquiler: “Si tienes un piso y ese mismo piso lo pudieras alquilar, si la rentabilidad bruta calculada de ese alquiler es razonable, el precio es aceptable.” Esta herramienta, desarrollada por expertos como José García Montalvo de la Universidad Pompeu Fabra, ayuda a contrastar la inversión inmobiliaria con la realidad del mercado del alquiler.
En definitiva, elegir entre comprar y alquilar requiere evaluar múltiples factores del mercado y de la situación personal. Raquel Quelart concluye que la vivienda es uno de los proyectos vitales más importantes y aconseja “poner mucho raciocinio en la compra de una vivienda”, considerando cuidadosamente las circunstancias para tomar la mejor decisión financiera posible.