Rumores en Instagram y cuentas de banco vacías

NEWSLETTER

Ha llegado el momento de las compras navideñas y muchas se harán aprovechando la comodidad del mundo online, en el que cada vez hay más amenazas y ante el cual da la sensación de que estamos más indefensos

Los corrillos de la hora del recreo se han convertido en un instrumento de acoso

Los corrillos de la hora del recreo se han convertido en un instrumento de acoso

Getty Images/iStockphoto

Los que tengan hijos adolescentes seguro que de vez en cuando echan un ojo a lo que su hijo o hija hace en Internet. Si alguna vez descubren que, en Instagram o TikTok, ha estado visitando perfiles que empiezan con “cotilleos”, tiene permiso para que se le disparen las alarmas. Allí, explican, se difunden acusaciones, calumnias y rumores sobre decenas de adolescentes. No suelen ser difamaciones graves desde el punto de vista penal (aún), sino chismorreos, con más o menos malicia y con más o menos verosimilitud: “Se ha visto a Fulanita cogida de la mano con Menganito”; “Zutanita del cole X se lía con tod@os”; “Los niños más guapos de 3º C”. Pero algunos hacen mucho daño al receptor (mucho más a menudo, receptora), porque llegan a todo su entorno social: compañeros y compañeras de clase, amigos y amigas de otros colegios.

Esta misma semana, un grupo de padres de Sant Cugat del Vallés se ha organizado para denunciar la actividad de una de estas cuentas de Instagram, @cotilleoo_sancuu. “Son mensajes que se propagan muy rápido y llegan a mucha gente”, explica Núria Aragay, psicóloga clínica, profesora del Grado de Psicología de la UIC y coordinadora de la Unidad de adicciones comportamentales del Consorcio Sanitario de Terrassa.

Angela Merkel con un teléfono móvil antihackers

Angela Merkel con un teléfono móvil antihackers

Internet es un lugar lleno de peligros, ante el cual cada vez parece, a pesar de los avances tecnológicos, que estamos más desprotegidos. También esta misma semana, la abogada Helena Gimeno vio como unos desaprensivos ciberdelincuentes le vaciaban las cuentas bancarias, 70.000 euros en total.

Helena Gimeno llegó a recibir una llamada de los estafadores que en su teléfono, después de comprobar el número en Google, identificó como legítima. Un punto débil de la telefonía por internet, unos proveedores sin demasiados escrúpulos, y unos ciberdelincuentes con conocimientos de sobras, hicieron el resto.

  • Controles parentales. A veces controlar lo que hacen los hijos en la red es complicado. El 37% sabe cómo saltarse los controles parentales, según una investigación de Save the Children. Los adolescentes han crecido combinando su identidad física y su identidad digital, lo que ha influido en la forma en la que los jóvenes desarrollan sus interacciones sociales. Por este motivo, los padres tienen dificultades para controlar la presencia de niños, niñas y adolescentes en internet.

  • Cuidado con lo que se comparte. En las redes no hay que confiarse y, por tanto, hay que tener mucho cuidado con los datos que se comparten. En este artículo, les explicábamos los siete datos que no hay que compartir nunca.

  • Huella digital. Todo lo hacemos en internet queda registrado. La forma de denominar a estos rastros es la huella digital. A muchas personas su huella digital les ha supuesto problemas bastante graves, tanto a nivel laboral como social. Precisamente por ello debemos saber exactamente qué es la huella digital, los riesgos que supone y cómo borrarla.

Y ADEMÁS

Los estragos de la guerra

Los estragos de la guerra

  • Vivir la guerra de lejos. Un hispano-palestino y una ucraniana afincados en España relatan la agonía que supone tener a toda la familia en constante peligro de miseria y muerte: “Es muy duro escuchar explosiones al otro lado del teléfono".

  • Raparse al cero. Las personas necesitamos de símbolos para llevar nuestra existencia. Y estos pueden presentarse de las formas más curiosas. Cortarse la melena puede tener un efecto catártico para muchas mujeres tras una ruptura sentimental, la muerte de un ser querido o cualquier otra situación traumática.

ENTREVISTA

Nieves y Ramón llevan casados 63 años. “Elegimos al compañero adecuado y formamos un matrimonio compenetrado”, dicen.

Nieves y Ramón llevan casados 63 años. “Elegimos al compañero adecuado y formamos un matrimonio compenetrado”, dicen.

  • Matrimonio duradero. El número de divorcios por cada cien bodas, o tasa de fragilidad matrimonial, supera el 50% en España. ¿Cuál es la receta de los matrimonios longevos? “Con respeto mutuo y dándonos libertad, hemos mantenido vivo nuestro matrimonio”.

INSPIRACIONES

  • Vinos para el otoño. Ya llega el frío y muchas tardes apetece quedarse en casa calentito, leyendo o escuchando música. Aquí tienen siete vinos para esas tardes de vino, música y lectura.

  • Libros juveniles. A veces cuesta que nuestros hijos dejen las pantallas y se pongan a leer. Por eso aquí, les ofrecemos una serie de libros juveniles para que los jóvenes se enganchen a leer, sí o sí.

  • Para mayores. Una selección de libros recientes que renuevan el género autobiográfico rompiendo el hilo cronológico e incorporando nuevos enfoques. 
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...