El mindfulness en grupo y por videollamada es eficaz contra la depresión resistente

Nuevo estudio británico

Esta terapia basada en atención plena permite ofrecer a más personas y con menor coste tratamientos psicológicos con evidencia científica 

Young man is sitting on the floor with his eyes closed, listening to music through headphones and practicing mindfulness

Un joven practica mindfulness o atención plena mientras escucha música en casa 

Getty Images

La terapia cognitiva basada en mindfulness o atención plena es eficaz para tratar la depresión en personas que no han mejorado o aún mantienen síntomas tras recibir tratamientos psicológicos previos, incluso cuando la intervención se hace en grupo y por videollamada. Así se desprende de un ensayo clínico con más de 200 pacientes con depresión que habían recibido terapia conversacional en 20 centros del servicio nacional de salud (NHS) británico pero que aún presentaban síntomas y cuyos resultados se acaban de publicar en The Lancet Psychiatry

Un grupo de participantes recibió ocho sesiones semanales grupales de terapia cognitiva basada en mindfulness, impartidas por videoconferencia, encaminada a desarrollar habilidades de atención plena y a saber cómo responder de forma más eficaz a las emociones difíciles. Y otro grupo recibió el tratamiento habitual. Seis meses después de tratamiento, los que habían recibido la terapia con mindfulness presentaron, en promedio, una mayor mejoría en las puntuaciones de los síntomas de depresión que el resto. 

Ofrecer esta terapia a quien no puede recibir atención especializada en salud mental puede ser eficaz y rentable

Barney DunnInvestigador Psicología Clínica, Univ. Exeter, coautor del estudio

El efecto promedio, según los autores, fue de bajo a moderado, comparable al del tratamiento con antidepresivos, y supuso un coste inferior a 100 libras por persona (unos 118 euros). “Sabemos que existe una brecha en los servicios para las personas con depresión que no han mejorado con las terapias conversacionales del NHS y que a menudo no cumplen los requisitos para recibir atención especializada en salud mental, por lo que se quedan sin más opciones; y ofrecer esta terapia cognitiva basada en mindfulness a este grupo de personas puede ser eficaz y rentable”, ha subrayado Barney Dunn,  profesor de la Universidad de Exeter y coautor del estudio -dirigido por Thorsten Barnhofer, de la Universidad de Surrey-, al presentarlo.

Clara Strauss, profesora de Psicología Clínica en Sussex, cree que este tipo de terapia es especialmente útil para las personas vulnerables con depresión porque las ayuda a reconocer los pensamientos negativos y autocríticos como pensamientos en lugar de como hechos, reduciendo así su impacto emocional, al tiempo que permite aceptar mejor las experiencias difíciles, ser más amables con uno mismo y no quedar atrapados en ciclos repetidos e inútiles de pensamientos negativos. 

Lee también

La meditación consciente alivia el dolor y no es por el efecto placebo

Mayte Rius
s

“El estudio publicado en The Lancet Psychiatry representa un avance relevante en el tratamiento de la depresión resistente porque la terapia cognitiva basada en mindfulness mostró una efectividad superior al tratamiento habitual incluso en pacientes que no habían remitido tras intervenciones intensivas previas”, afirma el doctor Jesús Montero-Marín, investigador del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y miembro del departamento de Psiquiatría del Hospital Warneford-Universidad de Oxford, en declaraciones a SMC España. 

El investigador subraya que la metodología del estudio es robusta, “lo que respalda la solidez de sus conclusiones y aporta evidencia concluyente de que esta terapia puede ser una opción eficaz y coste-efectiva como tratamiento de segunda línea en contextos clínicos estructurados”. De hecho, opina que este modelo podría ser escalable y compatible con la atención a la salud mental desde los centros de atención primaria en sistemas sanitarios como el español.

Lee también

El hospital del Mar introduce el 'mindfulness' para reducir el estrés de las embarazadas

Antoni López Tovar
L'hospital del Mar és el primer que ha format llevadores i ofereix Mindfulness a les dones embarassades. Fotos d'una sessió (CAP Ramon Turró,

También María Serra-Blasco, miembro del grupo de Psicooncologia y Salut Digit del Idibell,  enfatiza que el hecho de que este estudio británico haya validado la eficacia del mindfulness en formato online y grupal para personas con cuadros clínicos complejos “mejora considerablemente su escalabilidad: permite ofrecerlo a más personas, con menor coste y sin necesidad de desplazamientos”, por lo que opina que debería incluirse en la guías clínicas como tratamiento de segunda o tercera línea. 

Destaca que muchos de los participantes en los que la intervención demostró eficacia tenían antecedentes de depresión desde edades tempranas, varias recaídas, comorbilidades y estaban en tratamiento farmacológico. “Que esta terapia con mindfulness funcione en este contexto sugiere que puede ser una alternativa eficaz y segura en casos de depresión difícil de tratar y no solo como complemento, sino también como un posible siguiente paso cuando otros abordajes han fallado”, opina Serra-Blasco.

En sus declaraciones a SMC España, recuerda que estudios previos realizados en España ya habían demostrado que la terapia cognitiva basada en atención plena es viable y segura en atención primaria. “Representa una herramienta prometedora, accesible y escalable que puede ampliar las opciones terapéuticas en el sistema público”, concluye la investigadora.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...