¿Cómo limitar el uso de pantallas en los niños durante las vacaciones de verano?

Uso de dispositivos en menores

La falta de rutina, el calor y el aburrimiento hacen que el uso de pantallas en niños y adolescentes aumente en verano, con efectos que pueden prolongarse durante el curso escolar

moviles niños

en España, el mayor número de casos de adicción a las pantallas en menores se concentra entre los 13 y 15 años 

Xavier Cervera

El verano es un período que favorece el uso de las pantallas en niños y adolescentes. Las vacaciones, la falta de horarios y la poca supervisión de los padres hacen que los móviles, las tablets y la televisión sean recursos atractivos que mantienen entretenidos a los niños cuando no tienen tareas por cumplir. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo emocional, cognitivo y social de los menores. Por ello, controlar el tiempo que los menores pasan frente a ellas y buscar actividades alternativas es una necesidad.

“Cuando se pierde la rutina escolar suele haber más consumo de pantallas. Y el calor dificulta aún más la situación porque es una excusa para quedarse dentro de casa y no hacer deporte ni otras actividades al aire libre”, asegura Jan Ivern, psicólogo especializado en tecnoadicciones y profesor de Blanquerna - Universidad Ramon Llull. 

La familia facilita el uso excesivo de pantallas

El móvil es un recurso que todos los padres tienen a la mano y con el que es sencillo entretener a sus hijos

Por su parte, Laura Cerdán, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, explica que muchas veces es la familia misma la que facilita el uso de pantallas. En verano es más fácil que los niños se aburran, y el móvil es un recurso que todos los padres tienen a la mano y con el que es sencillo entretenerlos. 

El uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes durante el verano puede repercutir en su rendimiento y la atención al regresar a clases. “Si un niño ha pasado el verano jugando videojuegos o con la tablet, va a estar irritable, agresivo y menos tolerante cuando se vea obligado a disminuir su tiempo frente a las pantallas en época de clases”, menciona Cerdán. 

El niño  debe aprender a tolerar el aburrimiento en los momentos en que no se puede hacer nada

Jan Ivern
Jan IvernPsicólogo especializado en tecnoadicciones y profesor de Blanquerna - Universidad Ramon Llull.

Por ello, es importante buscar alternativas de actividades para entretener a los niños durante las vacaciones largas. Para Ivern, la clave está en intentar mantener el sentido de rutina y estructura aún cuando no hay que ir a clases, es decir, establecer espacios y tiempos claros para el uso de pantallas. “Mantener una estructura en verano es complicado, pero no imposible”, opina.

Asimismo, Ivern recomienda estimular intereses y actividades alternativas, ya sea al aire libre como los deportes, la playa o la piscina, o actividades dentro de casa como las manualidades o los juguetes. Añade que los menores, al no estar yendo al colegio, deben con mayor razón hacer algún tipo de actividad física durante el verano. “Pero el niño también debe aprender a tolerar el aburrimiento en los momentos en que no se puede hacer nada. A algunos parece que se les acaba el mundo cuando se aburren, pero la realidad es que no pasa nada”, reflexiona. 

Lee también

Por su parte, Cerdán opina que es muy importante el ejemplo que los padres le den a sus hijos respecto al uso de pantallas: “Yo no le puedo decir al niño que no utilice la pantalla si luego yo me paso el día mirando TikTok, o si soy incapaz de apartar la mirada de mi móvil cuando mi hijo me está hablando. Es como decirle a mi hijo adolescente que no fume cuando yo me fumo dos paquetes al día. Es incoherente”. 

Cerdán destaca que este es uno de los errores más frecuentes de los padres al gestionar el uso de pantallas en sus hijos. Además, menciona que a veces ellos confían en herramientas de control parental como YouTube Kids, pensando que son suficientes para garantizar un uso seguro de pantallas, cuando no siempre resultan suficientes.

No es buena idea utilizar las pantallas en casa para hacer que los niños se relajen

Laura Cerdán opina que es muy importante el ejemplo que los padres le den a sus hijos respecto al uso de pantallas 

Getty Images

Por último, según Ivern, es necesario acordar el contenido al que acceden los niños. Por ejemplo, priorizar los que transmiten valores educativos o que estimulen habilidades creativas como Minecraft. Recomienda pactar con el menor un “contrato simbólico” para determinar qué se puede consumir y qué no.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...