El doctor Miquel Vilardell (Borredà, 1946), ha sido un referente de la medicina en Catalunya. Catedrático en la UAB, Vilardell fue presidente del Colegio de Médicos de Barcelona y coordinó el llamado informe Vilardell, que ha sido clave en la sostenibilidad del sistema sanitario catalán. Su labor ha sido reconocida con la Medalla Narcís Monturiol y la Creu de Sant Jordi.
En una entrevista en La Vanguardia afirmaba que lo importante es “dar vida a los años y no años a la vida”. Defiende la prevención para asegurar una buena vejez, tema que aborda en sus libros Envejecer bien y Construye tu futuro, guías para disfrutar de una vejez con calidad de vida y una jubilación plena. Repasamos algunas de sus ideas sobre esta cuestión.
Los factores clave para una vejez saludable
Los factores clave para una vejez saludable, según Vilardell, “incluyen mantener una buena red social y familiar, cuidar la salud física con ejercicio y una dieta equilibrada, realizar chequeos médicos regulares y cuidar la salud mental. Además, es importante tener proyectos que nos mantengan activos y gestionar bien los recursos económicos. Mi consejo es: cuida de ti mismo y de tu entorno. Mantén hábitos saludables y atiende a tu familia y amigos. Tener un lugar donde estar y gente que te quiera es fundamental para una vejez plena y feliz”.
Cuida de ti mismo y de tu entorno. Mantén hábitos saludables y atiende a tu familia y amigos
Actitud y relaciones que ayudan a la plenitud en esta etapa
“Una actitud proactiva, relaciones sociales sólidas y participar en actividades culturales son esenciales para prevenir enfermedades como el Alzheimer y mejorar el bienestar. Además, es crucial aprender a estar solo y afrontar la soledad con resiliencia. En la vejez, es importante aceptar la invisibilidad sin nostalgia y enfocarse en el presente y el futuro. Planificar la jubilación y cuidar las esferas física, psíquica, social y económica ayudan a llegar preparados al final del camino”.
Es crucial aprender a estar solo y afrontar la soledad con resiliencia
Aprendizaje continuo
Es fundamental, según el doctor, “fomentar el aprendizaje continuo y la cultura en la vejez. Quien sabe más, dura más. El conocimiento nos da poder. Envejecer debería ser un proceso de aprendizaje constante y es esencial que la sociedad apoye este desarrollo”.