La genetista estadounidense, Mary-Claire King, ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025, según ha hecho público el jurado encargado de su concesión. Nacida en 1946 cerca de Chicago, es conocida por dos contribuciones clave en el campo de la genética: identificó los genes del cáncer de mama, demostró que humanos y chimpancés son un 99,9% idénticos genéticamente.
King ejerció desde 1976 a 1995 como profesora de Genética y Epidemiología en el departamento de Biología Molecular y Celular en la Universidad de Berkeley. En esa fecha, se incorporó a la Asociación Estadounidense del Cáncer, en la Universidad de Washington (Seattle), y es miembro afiliado del Fred Hutchinson Cancer Center (Seattle), cargos que sigue ocupando en la actualidad.
Su trabajo fue determinante para concretar la gran proximidad genética entre humanos y chimpancés. Tras muchos años de una compleja investigación y desarrollo de nuevos modelos estadísticos de genética de poblaciones y genética evolutiva, en 1990 consiguió identificar un gen localizado en el cromosoma 17, denominado BRCA1, así como que las mutaciones en este gen estaban implicadas en el desarrollo de determinados tipos de cáncer de mama y ovario.
La lucha contra el cáncer
Gracias al hallazgo, se abordó de diferente manera el origen del cáncer y su tratamiento. El descubrimiento de la Premio Princesa de Asturias también cambió la forma de abordar otras enfermedades denominadas raras, salvando así incontables vidas.
Mary-Claire King se implicó asimismo en la aplicación de la genética en el ámbito de los derechos humanos, como en casos de identificación de desaparecidos y sus descendientes tras la dictadura argentina y en otros países. La labor de King ha permitido la identificación y reunificación de 138 familias hasta el momento.
Al integrar la genómica con la neurociencia, ha desempeñado junto con sus colegas un papel fundamental en el hallazgo de los fundamentos moleculares de la esquizofrenia y ha proporcionado nuevos conocimientos sobre su patogénesis y posibles terapias.
Los otros premiados en 2025
Este ha sido el séptimo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima quinta edición. Anteriormente, fueron otorgados el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, el Premio Princesa de Asturias de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza, el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey, el Premio Princesa de Asturias de las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes a la tenista estadounidense Serena Williams y el Premio Princesa de Asturias de la Concordia al Museo Nacional de Antropología de México. La próxima semana se fallará el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.