En el menú de primavera, la huerta gana protagonismo. Durante los meses de abril, mayo y junio, nos regala sus mejores frutas, verduras y hortalizas. Está en el momento más álgido del año. Sus productos presumen de mucho más sabor y nutrientes; también de color. Y, además, suelen ser más económicos.
La temporalidad se ha convertido en la regla de oro que brilla en la cocina de restaurantes y casas. Aprovechar lo que nos da la cosecha se convierte en una oportunidad para dejar atrás los platos invernales y abrazar recetas sencillas, frescas y ricas durante los meses de primavera. Pero, para disfrutar al máximo de las frutas, verduras y hortalizas, lo primero es conocer el momento justo de cada una.
Fresas y remolachas en abril
En el mes de abril, tocan los fresones y las fresas, así como los nísperos y el albaricoque, el limón, el pomelo y la naranja. También de una de las frutas más consumidas en nuestro país, el plátano.
En el terreno de las verduras y hortalizas, es el momento de apostar por la versatilidad de las alcachofas, el ajo tierno, la judía verde, el puerro, la remolacha, las zanahorias, la coliflor, el brócoli, la cebolla, el rábano y los tirabeques. Igualmente, es temporada de acelgas, calabacín, apio, espinacas, pepino, lechuga y endivias.
¿Te atreves con una receta que combine la mejor cosecha del mes de abril? Por ejemplo, con un pulpo a la plancha con hummus de fresa y remolacha con spicy boniato. Algo tan nuestro como el pulpo y las fresas con un toque árabe. Es solo una de las muchas recetas que podrás encontrar en APTC de El Corte Inglés. Desde recetas sueltas hasta menús semanales elaborados con ingredientes que puedes encontrar en el Supermercado de El Corte Inglés.

Pulpo a la plancha con hummus de fresa y remolacha con spicy boniato
Pulpo a la plancha con hummus de fresa y remolacha con spicy boniato
Ingredientes para el pulpo:
Pétalos de sal al pimentón
Pimienta negra y blanca
Aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para el hummus de fresa y remolacha:
400 g de garbanzos cocidos
300 g de fresas
200 g de remolacha cocida
50 ml de aceite de oliva virgen extra
1 diente de ajo
2 cucharadas soperas de tahini (pasta de sésamo)
1 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de sal
1/2 limón (zumo)
Ingredientes para el boniato:
Sal
Pimienta
Copos de chile
Pimentón dulce
Para la decoración:
Fresas salteadas en aceite de oliva virgen extra
Cilantro
Sal en escamas
Preparación
1. Precalentar el horno a 180 °C. Pelamos el boniato y lo troceamos en cubitos. En un bol echamos aceite de oliva y todas las especias. Removemos bien hasta que todo el boniato esté impregnado de la mezcla de aceite y especias.
2. En una bandeja de horno colocamos papel y encima el boniato. Metemos al horno durante 25 min. Reservamos hasta emplatar.
3. Escurrimos los garbanzos y los lavamos bien. Lavamos y quitamos la parte verde a las fresas. Troceamos los ingredientes que sean muy grandes como las fresas o la remolacha. En un procesador de alimentos agregamos todos los ingredientes y trituramos hasta tener una masa homogénea y la textura deseada.
4. En una sartén con fuego alto, echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y, cuando haya cogido temperatura, ponemos el pulpo. Es importante que los azúcares y la grasa se suelten y hagan una capa caramelizada antes de dar la vuelta, en esto se tarda unos 3-4 minutos, que es el tiempo que deberemos tener el pulpo por cada uno de los lados.
5. Las fresas, que simplemente hemos metido como parte del emplatado, las salteamos durante 2 minutos a fuego medio-alto con un chin de aceite de oliva.
La remolacha también es uno de los ingredientes estrella de esta otra receta: ensalada de cous cous de remolacha con salsa de yogurt y sésamo, cerezas y queso de cabra. Puro sabor.

Ensalada de cous cous de remolacha con salsa de yogurt y sésamo, cerezas y queso de cabra
Ensalada de cous cous de remolacha con salsa de yogurt y sésamo, cerezas y queso de cabra
Ingredientes:
180 gr de cous cous precocido
1 remolacha fresca
1 pepino
1 limón
2 chalotas
10-12 aceitunas verdes
8 cerezas
100 g de queso de cabra
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharada de za’atar (u orégano)
1 cucharada de comino
1 cucharada de piñones
1 cucharada de hierbabuena
1 cucharada de sal
1 cucharada de pimienta
Preparación
1. Introducir en un vaso batidor la remolacha troceada, con medio pepino, el jugo y la ralladura de medio limón, un buen chorro de aceite de oliva, una pizca de sal y un chorrito de agua. Triturar a máxima potencia y colar el jugo resultante. Ponerlo con el cous cous y dejarlo hidratar en frío durante 15 minutos. Remover de vez en cuando.
2. Mientras, cortar el otro medio pepino, las aceitunas, las chalotas y 4-5 cerezas en brunoise fina. Aliñar con un poco de comino y za’atar molidos, pimienta, sal, aceite y un poco de zumo de limón. Cortar unos daditos de queso de cabra y añadirlos. Cuando el cous cous esté hidratado, separar los granos con un tenedor e incorporarlos al pepino, las aceitunas, la chalota y el queso. Rectificar el sazonamiento.
3. Preparar la salsa de sésamo y yogurt mezclando yogurt de cabra, una pizca de sésamo tostado y unas gotas de aceite de sésamo.
4. Servir la ensalada fresca en un plato, echar por encima la salsa de yogurt y sésamo y decorar con un poco más de queso, unas hojas de hierbabuena, unos cuartos de cereza, unos piñones tostados y un chorrito de aceite de oliva.
Nísperos, frambuesas y acelgas en mayo
El buen tiempo produce una eclosión de frutas de temporada que va in crescendo durante los meses primaverales. Además de las anteriores, no pueden faltar en tu lista de la compra del mes de mayo frutas de hueso (nísperos, albaricoques y cerezas), frambuesas, las primeras ciruelas, melones y nectarinas. Así mismo, es el momento ideal para disfrutar de otras frutas más exóticas, como el mango, la papaya o el lichi fresco.
El quinto mes del año también nos trae verduras y hortalizas que ofrecen infinitas posibilidades culinarias. Hablamos de acelgas, ajos, berenjenas, calabacín, cebolla, col, lombarda, coliflor, brócoli, alcachofas, espárragos y judía verde. Del mismo modo que nabos, pepinos, pimientos, zanahorias, remolacha, repollo, apio, lechuga y puerro. Atrévete con esta tosta de nísperos caramelizados con burrata, nueces y berros.

Tosta de nísperos caramelizados con burrata, nueces y berros
Tosta de nísperos caramelizados con burrata, nueces y berros
Ingredientes:
15 nísperos
250 g de azúcar
250 ml de vino blanco
1 limón
1 ramita de espliego
1 rebanada de pan de chapata
1 burrata
Berros
Nueces
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Preparación:
1. Cortamos los nísperos, los deshuesamos y los pelamos. En una sartén ponemos el azúcar, el zumo de medio limón y dos mondas de cáscara. Incorporamos el vino blanco y cocemos a fuego medio-alto hasta que coja color caramelo, añadimos los nísperos y dejamos cocer 10 minutos más. Cuando se enfríen, los pasamos a un tarro de cristal con una rama de espliego para poder consumirlos al gusto.
2. Para preparar la tosta, cogemos una rebanada de pan y la tostamos. Ponemos un buen trozo de burrata y la untamos en el pan, hacemos una cama de berros, colocamos varios nísperos caramelizados, nueces, y añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal.
Otra posibilidad en esta época del año es preparar una ensalada riquísima, fresca y llena de vitaminas, como esta ensalada de hélices con melocotones y frambuesas. Aquí el abanico es amplio, más aún si utilizas estos 12 toppings superapetecibles en tus ensaladas de primavera. El plato único perfecto.

Ensalada de hélices con melocotones y frambuesas
Ensalada de hélices con melocotones y frambuesas
Ingredientes:
500 g de pasta
2 melocotones
1 cebolla morada
150 g de nueces
200 g de queso fresco de cabra
150 g de frambuesas
Hierbabuena
Albahaca
Rúcula
Espinacas
Sésamo
1 cucharada de mayonesa
Aceite
Pimienta
Sal
Preparación:
1. Cocemos la pasta en abundante agua con sal, escurrimos, refrescamos y reservamos.
2. Para el aliño, ponemos en un tarro tres partes de aceite y una de limón exprimido, una cucharada de mayonesa, sal, pimienta y la mitad de las frambuesas, tapamos y agitamos bien hasta que emulsione.
3. Cortamos el resto de los ingredientes: los melocotones en dados, la cebolla en juliana, el queso desmenuzado, las nueces troceadas y picamos juntas las hierbas y hojas verdes.
4. En una ensaladera ponemos la pasta y todos los ingredientes, añadimos el aliño, un poco de sésamo y el resto de las frambuesas. ¡Removemos bien y listo!
Unas acelgas con nueces y jamón nos permitirán disfrutar de otra verdura de temporada. ¡Anota esta receta! Sencilla y muy rica.

Acelgas con nueces y jamón
Acelgas con nueces y jamón
Ingredientes:
2 botes de acelgas
20 g de nueces
100 g de jamón
1 cabeza de ajos
Aceite de oliva virgen extra
1 rama de tomillo
Sal
Pimienta
Preparación:
1. Lavamos y cortamos las pencas de las acelgas en forma de bastones y reservamos las hojas.
2. Cortamos un diente de ajo en láminas y lo rehogamos en una olla con aceite de oliva.
3. Troceamos las hojas de las acelgas y las añadimos a la olla durante 2 min.
4. Cortamos el jamón en tacos y lo doramos en una sartén con aceite de oliva.
5. Escurrimos bien las pencas y las doramos 2 minutos con el jamón y un diente de ajo machacado. Salpimentamos y añadimos el tomillo troceado.
6. Retiramos las hojas de las acelgas de la olla, escurrimos y, en un vaso medidor, trituramos con aceite de oliva y colamos para recuperar el jugo.
7. Picamos las nueces.
8. En un plato hondo, ponemos las pencas con el jamón en el centro y las nueces picadas por encima. Podemos optar por verter el jugo de las acelgas en el plato o servirlo aparte para tomar en un vaso.
Melón, trigueros y judías verdes en junio
En la cuenta atrás para el verano que ya ha empezado, las frutas de temporada son cada vez más grandes y llevan un extra de agua, lo que nos vendrá estupendamente para combatir el calor. En los últimos coletazos de la primavera, tienes más surtido donde escoger. Es el caso del melón y la sandía, el melocotón, la nectarina, la ciruela y el albaricoque. Añade también a tu carrito de la compra: plátano, aguacate, brevas e higos, además de paraguayo, cerezas, kiwi, coco, manzana y peras.
Con la llegada del calor, algunos vegetales están en su máximo esplendor. No puedes dejarlos escapar, ya sea para comerlos en crudo o como ingrediente imprescindible de tus recetas favoritas. Hablamos de las endivias, los espárragos, la remolacha, el rábano, el ajo, las acelgas, el calabacín, la judía verde, la lechuga, el pepino, la zanahoria y el pimiento.
¿Te animas a hacer este gazpacho de melón y aguacate?

Gazpacho de melón y aguacate
Gazpacho de melón y aguacate
Ingredientes:
200 g de melón
1/4 de cebolleta
1 diente de ajo
1/2 aguacate
1/2 pepino
100 ml de aceite de oliva virgen extra
100 ml de agua fría
20 ml de vinagre de manzana
Sal al gusto
Jamón ibérico para acompañar
Preparación:
Tan sencillo como triturar muy bien todos los ingredientes. Para acompañar, con ayuda de un sacabolas de fruta, haz unas brochetas de melón con jamón.
Aunque su origen es francés, hay pocas cosas que nos gusten tanto a los españoles como las croquetas y, por eso, las consideramos totalmente nuestras. Aprovechando uno de los ingredientes estrella del mes de junio, triunfarás con estas croquetas de trigueros, nueces y gorgonzola.

Croquetas de trigueros, nueces y gorgonzola
Croquetas de trigueros, nueces y gorgonzola
Ingredientes para la masa:
260 g de espárragos trigueros
80 g de queso gorgonzola
60 g de nueces picadas
60 g de mantequilla (o aceite)
100 g de harina
600 ml de leche
1 pizca de nuez moscada
Sal y pimienta
Ingredientes para el rebozado:
2 huevos
150 g de pan rallado
1/2 repollo
Harina
Aceite de oliva
Preparación:
1. Lavamos y cortamos la parte dura de los espárragos. Los picamos en trozos pequeños.
2. En una sartén calentamos la mantequilla (o el aceite), los sofreímos a fuego medio durante 5 minutos hasta que estén tiernos, añadimos las nueces y rehogamos un par de minutos. Añadimos la harina. Removemos bien con varillas durante 2 minutos para que pierda el sabor a crudo. Añadimos la leche templada poco a poco, removiendo sin parar para evitar grumos. Dejamos cocer 10 minutos hasta obtener una bechamel espesa.
3. Agregamos el gorgonzola, salpimentamos y añadimos nuez moscada al gusto. Cocinamos 2 minutos más hasta que el queso se funda. Vertimos la masa en una bandeja y dejamos enfriar. Cubrimos con papel film y refrigeramos al menos 4 horas.
4. Con ayuda de dos cucharas y las manos enharinadas, damos forma a las croquetas. Las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado. Freímos en abundante aceite caliente dándoles la vuelta hasta que estén doradas.
¿Prefieres unas judías verdes a la carbonara con shitakes y trufa melanosporum? Apunta esta receta.

Judías verdes a la carbonara con shitakes y trufa melanosporum
Judías verdes a la carbonara con shitakes y trufa melanosporum
Ingredientes:
400 g de judías verdes redondas cocidas (escurridas)
4 yemas de huevo
100 g de queso parmesano
Pimienta negra
1 diente de ajo
50 g de panceta ahumada
6 shitakes
Hojas de salvia
Lascas de trufa melanosporum
Preparación:
1. En una sartén con unas gotas de aceite de oliva, doramos el ajo con camisa para aromatizar el aceite, lo retiramos y añadimos la panceta cortada a daditos y salteamos. Una vez dorada, agregamos también los shitakes (sin pies y cortados en daditos pequeños), seguimos salteando y salpimentamos.
2. En un bol mezclamos las yemas con el queso parmesano rallado y abundante pimienta y reservamos.
3. Escurrimos las judías verdes y las añadimos a la sartén con las setas y la panceta, seguimos salteando para calentar y unificar sabores.
4. Introducimos las judías en el bol donde tenemos la mezcla de queso con las yemas y la pimienta, removemos usando movimientos envolventes para no romper las judías y colocamos en el plato.
5. Picamos finamente con un cuchillo afilado las hojas de salvia y espolvoreamos por encima, además de laminar unas lascas de trufa.
Podrás encontrar estas y muchas más recetas online en APTC de El Corte Inglés para hacer de tu primavera una estación muy apetecible.