Dedicar un día a cocinar para tener comida el resto de la semana es una práctica habitual en muchos hogares. La rutina del trabajo hace que no tengamos tiempo para cocinar a diario, y eso ha impulsado prácticas como el batch cooking, que consiste en organizar el menú semanalmente y dividir las raciones de cada comida. Otra opción a la que se puede recurrir es cocinar en grandes cantidades y congelar la comida para ir gastándola progresivamente.
La congelación de alimentos permite mantener la comida en buenas condiciones durante más tiempo, pero es importante saber qué productos se pueden congelar y cuáles no. Por ejemplo, la certeza de que no es aconsejable congelar las patatas está bastante extendida.
Sin embargo, hay algunos alimentos que suscitan más dudas, y que, sorprendentemente para muchas personas, sí se pueden congelar. De ello habla Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, en un vídeo que ha compartido en su perfil de Instagram (@ingdetusalimentos). Concretamente, habla sobre tres productos concretos: el pan, la pasta y el arroz.
Congelar la pasta, el pan y el arroz sí es seguro
En lo que respecta al pan, la experta explica que “el pan puede congelarse hasta 6 meses y, de hecho, congelarlo puede tener muchos beneficios para la salud”. ¿La razón? Según explica Zapién, “el almidón presente reorganiza su estructura haciéndolo resistente a la digestión. Y, al no poder ser digerido por el organismo, actúa como una fibra dietética”. Es decir, se convierte en un prebiótico natural que mejora nuestra flora intestinal.
Si, dentro de tu plan de batch cooking incluyes el arroz cocido y lo separas en raciones, debes saber que puedes congelarlo. “Al ser separado en porciones, el arroz puede ser congelado, lo que lo hace seguro para su consumo hasta por dos meses”, revela la ingeniera de alimentos. Además, explica que es una forma de reducir el riesgo de sufrir una infección a consecuencia de la bacteria llamada Bacillus cereus.
El tercer producto del que habla la experta en su vídeo es la pasta cocida. “La pasta cocida congelada en porciones puede durar hasta dos meses al retardar el crecimiento de bacterias que pueden enfermarte”, asegura Mariana.
¿Cómo se descongelan estos alimentos?
Saber cómo descongelar correctamente cada producto es tan importante como identificar cuáles admiten la congelación. En el vídeo, la experta revela cómo debe descongelarse adecuadamente cada uno de estos tres alimentos. Para el pan, Mariana indica que “es suficiente con tostarlo dos minutos por cada lado” en una sartén.
En caso de que quieras descongelar el arroz cocido, será suficiente con ponerlo a cocer junto con un poco de agua durante 5 minutos. La misma técnica se utiliza, pero con menos tiempo, para descongelar la pasta. “Puedes descongelar la pasta en cocción con un poco de agua durante 3 minutos”, explica Zapién.
La ingeniera de alimentos termina recordando cuál es la forma adecuada de congelar los alimentos. “Recuerda guardar la pasta, el arroz y el pan en recientes herméticos o en bolsas eliminando la mayor cantidad de aire para que puedas retener su calidad”, aconseja la creadora de contenido.