Fue el pasado 8 de octubre cuando el producto y la gastronomía ibicenca brillaron ante el mundo a raíz de la participación de Eating in Ibiza en San Sebastián Gastronomika, uno de los congresos gastronómicos más prestigiosos del mundo que reúne cada año a chefs, productores, periodistas y profesionales del sector. Demostrando así que la isla es mucho más que fiesta nocturna y sol y playa, que Ibiza también se come en todas las estaciones del año. La presencia en el evento fue posible gracias al convenio de colaboración con el Consell de Ibiza e Ibiza Travel.
La coctelería abrió la velada con una mezcla elaborada en directo por Biel Ramón, bicampeón de coctelería de las Islas Baleares en 2024 y 2025, a base de Hierbas ibicencas Familia Marí Mayans –reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como la mejor bebida espirituosa con IGP– y otros ingredientes locales como limón de la isla, jengibre, mermelada de higos ibicencos Can Malacosta y sal de Ibiza Fluxà. El resultado fue un cóctel original, fresco y mediterráneo.
Un cóctel original, fresco y mediterráneo.
Le tocó el turno, después, a Óscar Molina, chef del restaurante La Gaia, reconocido con una estrella Michelin y dos soles Repsol, que deleitó a los asistentes con productos autóctonos y técnicas de vanguardia. Para empezar, alcachofa confitada con pilpil de cerdo negro, yema de huevo de codorniz, polvo de jamón ibérico y guanchale crujiente, acompañado todo de caldo de kimchi. A continuación, langosta con demi-glace, hilo de coral, yema de huevo y patata; y royale de cerdo negro con foie y reducción de algarroba. Un postre de bizcocho de limón con crema de albahaca y helado de yogur puso el mejor broche de oro.
Óscar Molina, chef del restaurante La Gaia, reconocido con una estrella Michelin y dos soles Repsol
También Pepita Costa, directora de la Escuela de Hostelería de Ibiza, destacó la oportunidad de formación que ofrece la isla y anunció que este año se ha puesto en marcha el primer curso especialista de vinos de España.
Una ventana al mundo
Este escenario internacional permitió dar visibilidad a la oferta gastronómica de Ibiza ante referentes mundiales de la alta cocina y medios especializados, y fortalecer la colaboración entre productores locales, cocineros y entidades turísticas. También sirvió de plataforma para mostrar los productos con DOP e IGP de la isla, auténticos embajadores del sabor y la identidad ibicenca, y reforzar el posicionamiento de Ibiza como destino donde la gastronomía se une a la sostenibilidad, la innovación y la tradición.
No ha sido la única estrategia anual para 2025 de Eating in Ibiza, porque proyectar la gastronomía ibicenca más allá de la temporada estival, integrando tradición, producto y talento local en un contexto de excelencia culinaria internacional es un objetivo que necesita de muchas acciones pasadas y futuras.
Eating in Ibiza actúa como plataforma estratégica para poner en valor la riqueza culinaria de la isla
Que la gastronomía de Ibiza es mucho más que una oferta estacional, que se trata de una experiencia cultural que conecta raíces, creatividad, paisaje y comunidad es lo que Eating in Ibiza, el club de producto impulsado por Fomento del Turismo de Ibiza, quiere demostrar al mundo. Por eso actúa como plataforma estratégica para poner en valor esta riqueza culinaria.
Cocinas y productos
La misión de Eating in Ibiza es promover el destino Ibiza también a través del sabor local, dinamizando la oferta gastronómica durante todo el año e impulsando la colaboración público-privada. ¿Cómo? En parte, a través de un directorio gastronómico que permite descubrir restaurantes de toda la isla, filtrando por tipo de cocina, ambiente, servicios, entorno, precios y producto local, que resalta el origen ibicenco de los ingredientes. Hay locales de cocina mediterránea, asiática, fusión, de autor, internacional, tapas, sushi, etc.
En la sección “Made in Ibiza” se promueven sellos de calidad y recetas tradicionales
En la sección “Made in Ibiza” se promueven sellos de calidad, recetas tradicionales, asociaciones productivas y productos locales, entre los cuales destacan la miel de Ibiza (DOP), el aceite Oli d’Eivissa (IGP), las Hierbas ibicencas (IGP) y el vino de Ibiza (IGP). Además, la plataforma publica noticias, recomendaciones y contenido editorial como artículos sobre restaurantes de hotel con encanto, lugares donde comer junto al mar y nuevas incorporaciones al club. La mayor de las pitiusas y toda su oferta gastronómica a un golpe de clic.
