Así se elaboraba la cerveza más antigua de Asia hace 10.000 años
Al día
El descubrimiento de un grupo de investigadores ha revelado cómo los primeros agricultores utilizaban el arroz no solo como alimento básico, sino también para elaborar bebidas alcohólicas
La industria del alcohol omite advertencias y datos nutricionales en su etiquetado
Cerveza
Un grupo de investigadores ha encontrado restos de cerveza de arroz de hace 10.000 años en el yacimiento neolítico de Shangshan, en la provincia de Zhejiang, China. Este descubrimiento revela cómo los primeros agricultores utilizaban el arroz no solo como alimento básico, sino también para elaborar bebidas alcohólicas, marcando un hito en la historia de la fermentación y la cultura humana.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, fue realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (EE. UU.) y de instituciones científicas chinas. Analizaron 12 fragmentos de cerámica encontrados en Shangshan, asociados con vasijas para cocinar, almacenar y fermentar alimentos.
El arroz fue el ingrediente principal de esta cerveza rudimentaria
Los expertos usaron técnicas avanzadas para estudiar residuos en el interior de las vasijas y en el sedimento que las rodeaba. Identificaron fitolitos (partículas de sílice de plantas), almidón y hongos, que ofrecieron pistas clave sobre cómo los habitantes de Shangshan procesaban alimentos y producían bebidas alcohólicas.
Los análisis confirmaron que el arroz domesticado era un recurso esencial para esta comunidad. Incluso usaban hojas y cáscaras de arroz para fabricar cerámica. En los residuos, los científicos hallaron gránulos de almidón con signos de fermentación y hongos como Monascus y levadura, típicos de métodos tradicionales para elaborar bebidas alcohólicas, como el vino de arroz rojo (hongqujiu).
Importancia cultural
El consumo de estas bebidas alcohólicas pudo ser clave en las fiestas ceremoniales
La distribución de estos hongos fue más alta en las vasijas globulares, lo que sugiere que estas jarras se diseñaron específicamente para la fermentación de alcohol.
Los investigadores creen que esta cerveza de arroz no era solo una bebida común, sino que tenía un significado ritual. Es probable que se usara en celebraciones y ceremonias, lo que subraya su importancia cultural y su relación con el desarrollo de la agricultura del arroz.
“El consumo de estas bebidas alcohólicas pudo ser clave en las fiestas ceremoniales, fomentando el cultivo intensivo de arroz y el crecimiento de las comunidades”, explica Liu Li, de la Universidad de Stanford. Este descubrimiento no solo ilumina los inicios de la elaboración de cerveza, sino también cómo el arroz moldeó la vida de las primeras civilizaciones en China.