Cada hogar desperdicia 63,61 kg anuales de comida en Catalunya

Al día

Son los datos que arroja un nuevo estudio del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Paco Morales: “Para lo bueno y para lo malo hemos coincidido en el tiempo con el Gaudí de nuestra época”

Horizontal

Toda la cantidad de comida desperdiciada podría cubrir las necesidades del 14% de la población catalana en riesgo de pobreza.

Terceros

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación estima que cada hogar desaprovechó una media de 63,61 kg de comida durante el 2024. Según los cálculos del estudio, realizado sin sumar restaurantes y comercios, este desperdicio de alimentos permitiría alimentar a 274.948 personas durante todo un año.

El consejero del departamento Oscar Ordeig ha querido remarcar a los consumidores que la compra se debe ajustar a aquello que realmente se prevé comer. De esta manera se puede evitar todo lo que hay detrás de este derroche, que afecta a nivel social y medioambiental.

Anteriores informes que había publicado la Generalitat hasta ahora se basaban en la comida desaprovechada a los hogares, restaurantes, tiendas, mercados, cáterin y sector público. Por lo que es la primera vez en la que Agricultura ha analizado únicamente el derroche alimentario a través de los restos de basura orgánica de más de medio millar de domicilios.

Horizontal

BARCELONA- TIRAR COMIDA A LA BASURA- FOTO ANA JIMENEZ

Ana Jiménez / Propias

Los resultados destacan que cada persona tira anualmente unos 21,56 kilos de comida. Con una media de tres habitantes por hogar, se estima que cada familia llega a desaprovechar 63,61 kilos. En conjunto, el derroche de alimentos en toda Catalunya asciende a 173,96 miles de toneladas. Toda esta cantidad podría cubrir las necesidades del 14% de la población catalana en riesgo de pobreza.

“Tenemos mucho trabajo que hacer en sostenibilidad alimentaria y ambiental, porque no olvidamos que cada kilo de comer tirado ha requerido previamente de un gran consumo de agua y energía que no tiene sentido que se desaproveche”, ha apuntado Ordeig a la Agència Catalana de Notícies.

Tras los resultados, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ya trabaja en un plan estratégico para la prevención de pérdidas y derroche alimentario con previsión de presentarlo de aquí a un año. Además, el Gobierno está redactando el reglamento para desplegar la ley de prevención de las pérdidas y el derroche alimentarios.

En esta ley “se apuesta para que haya circuitos cortos de comercialización, que los alimentos no consumidos tengan una segunda vida y que todos los agentes del sector alimentario vayan a la una para reducir el lanzamiento de comida, con el objetivo de llegar al derroche cero, a la economía circular y a la sostenibilidad para toda la cadena”, ha resumido Ordeig a la ACN.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...