Loading...

Disfrutar revive el sabor del triunfo en la gran pantalla

Al día

El documental 'Plat en blanc' abre una ventana íntima a la historia de los tres cocineros detrás del restaurante coronado como el mejor del mundo en la última lista de The World’s 50 Best

La leyenda de José Andrés llega a la pantalla para redefinir lo que significa ser chef

Los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas durante el estreno del documental 'Plat en blanc', en el cine Phenomena

Ivan Giménez

Casi un año después de que el restaurante Disfrutar fuera coronado como el mejor del mundo por la lista The World’s 50 Best Restaurants, los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas revivieron ese hito desde la butaca del cine Phenomena de Barcelona, ayer por la tarde, durante el estreno del documental Plat en blanc. Los aplausos en la sala se fundieron con los de la pantalla en el instante en que se anunciaba a Disfrutar como el mejor restaurante del mundo. La emoción era contenida, pero auténtica; alguna lágrima, inevitable. Aunque todos conocían el desenlace del filme —el primer puesto en una lista que marca el pulso de la alta cocina internacional—, pocos sabían cuánto había costado llegar hasta allí.

En el marco del festival DocsBarcelona y dentro de los actos de Catalunya, Regió Mundial de la Gastronomia, el documental dirigido por Ramon Pardina y Alan Fàbregas abre una ventana íntima a la historia de tres cocineros unidos por una misma obsesión: emocionar a través de la gastronomía. Su estreno oficial será el martes 20 de mayo a las 22:05 h, en el programa Nits sense ficció de 3Cat. 

Fotograma de 'Plat en blanc'

CLV

Plat en blanc es un homenaje a la cocina, al esfuerzo, al detalle y al arte del trabajo en equipo. La cámara se cuela en los preparativos del restaurante antes del servicio: los manteles blancos recién colocados, el brillo pulcro de cada copa, la coordinación coreográfica del equipo de sala, y la precisión milimétrica con la que cada plato se ensambla. En medio de esa aparente calma, se respira una concentración absoluta y un deseo compartido de excelencia. También se incluyen imágenes inéditas de la gala de The World’s 50 Best Restaurants 2024 en Las Vegas, donde se hizo público el primer puesto de Disfrutar.

La historia de Castro, Xatruch y Casañas no se entiende sin El Bulli. Fue allí, bajo la dirección de Ferran Adrià, donde se conocieron y aprendieron a romper las reglas con rigor, a innovar sin perder identidad. El documental recupera imágenes y testimonios de aquella etapa fundacional, con la participación del propio Adrià, que rememora el talento y la disciplina de aquellos jóvenes cocineros que, con el tiempo, sabrían construir su propio camino.

“Oriol es un animal creativo”, explica Adrià en un momento del largometraje. “Está dispuesto a jugarse la vida poniendo un sifón en agua caliente, sin saber cuáles pueden ser las consecuencias”. Tras el cierre de El Bulli en 2011, el trío decidió emprender su propia aventura. En 2012 abrieron Compartir en Cadaqués, un restaurante de esencia mediterránea donde empezaron a delinear su estilo. Dos años más tarde, llegaría Disfrutar en Barcelona. Y con él, una propuesta radical, arriesgada, lúdica y profundamente técnica que ha conquistado a comensales y críticos por igual.

Fotograma de 'Plat en blanc'

CLV

Platos como el pan de vidrio sin harina con tomate y pernil, el bao chino relleno de caviar y crema agria o el pesto multiesférico con anguila y pistachos son solo algunas de las creaciones que han marcado el camino hacia el número uno del mundo. Más que recetas, son pequeñas experiencias sensoriales que desafían las expectativas del comensal. El documental recuerda el verdadero motor de este trío: el placer de hacer disfrutar.

Además de los chefs protagonistas

'Plat en blanc' recoge los testimonios de voces clave en la gastronomía como Ferran Adrià, Pau Arenós o Roser Torras

La proyección contó con la presencia de grandes nombres del panorama culinario catalán y mundial como Joan Roca, Albert Adrià, Carme Ruscalleda y Carles Gaig, así como figuras institucionales como Òscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat. También asistieron productores, periodistas, divulgadores gastronómicos y apasionados del buen comer.

¿Cómo se llega a ser el mejor del mundo? “La respuesta que buscas no existe”, afirmó Mateu Casañas al finalizar la proyección, acompañado de sus socios Oriol Castro y Eduard Xatruch. Según Casañas, no hay un manual que pueda guiar a los jóvenes hasta la cima. “Lo que debemos valorar —señaló— es que contamos con una cultura gastronómica de primer nivel. En las últimas décadas, la cocina ha demostrado ser un sector con un método de trabajo extremadamente exigente. Para alcanzar la excelencia se necesita constancia, regularidad, herramientas claras y, sobre todo, asumir que los sacrificios son imprescindibles para que proyectos como este lleguen tan lejos.”

Lee también

Además de los chefs protagonistas, Plat en blanc recoge los testimonios de voces clave en la gastronomía. Participan figuras como la periodista y Academy Chair de España y Portugal de The World’s 50 Best Restaurants, Cristina Jolonch; el periodista gastronómico Pau Arenós; el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo; y la empresaria y divulgadora Roser Torras. Sus palabras ayudan a contextualizar la importancia de Disfrutar dentro del ecosistema culinario global y destacan el trabajo invisible detrás del éxito.

El documental no solo rinde homenaje a tres cocineros y a su equipo, sino que también proyecta a Catalunya como un territorio creativo y profundamente arraigado a su tierra y a sus productos. Producido por Abacus y 3Cat, con la colaboración de la revista Cuina y la Generalitat de Catalunya, el documental nace con la voluntad de poner en valor un proyecto culinario de excelencia que simboliza el esfuerzo colectivo del país a lo largo de toda la cadena alimentaria. En la gran pantalla, el sabor del triunfo se volvió aún más real. Y profundamente humano.