Dos nuevos tres estrellas Michelin de una tacada: la carrera meteórica de Dubai para convertirse en meca gastronómica

Al día 

El último reparto de estrellas confirma algo que se veía venir: Dubái avanza para posicionarse como una de las capitales gastronómicas del mundo

El ascenso meteórico se debe a la capacidad del emirato para atraer a chefs de renombre

Exterior del Atlantis The Royal, en Dúbai

Exterior del Atlantis The Royal, en Dubái, donde se ubica el nuevo triestrellado FZN i

Atlantis

De la desolación del desierto a lo más alto del firmamento Michelin. Dubái ha logrado, en tiempo récord, posicionarse como una de las capitales gastronómicas más destacadas del mundo.

Lo confirman las últimas estrellas que la Guía Roja repartió hace unos días en el hotel One&Only Za’abeel, durante una gala histórica en la que, por primera vez en el emirato -donde Michelin opera desde hace apenas cuatro años-, se otorgó la máxima distinción a dos restaurantes: Trèsind Studio y FZN by Björn Frantzén. No queremos ni imaginar qué opinarán nuestros vecinos de Portugal, que desde que se independizaron de la edición española en 2024 siguen sin tener su primer tres estrellas.

El ascenso meteórico de Dubái como destino gastronómico tiene una explicación evidente: su capacidad, principalmente económica, para atraer a chefs de renombre. Detrás del nuevo triestrellado FZN, por ejemplo, está el sueco Björn Frantzén, exfutbolista reconvertido en cocinero que en 2019 fue nombrado mejor chef del mundo. Durante años, su restaurante Frantzén de Estocolmo -también con tres estrellas- lideró el ranking europeo de Opinionated About Dining (OAD). En Dubái aterrizó hace apenas un año, pero ya ha conseguido rozar el cielo.

La gala Michelin Dubái 2025, celebrada hace unos días

La gala Michelin Dubái 2025, celebrada hace unos días

Michelin

Björn Frantzén no es el único que se ha rendido a los encantos del emirato. El listado de cocineros famosos con restaurante en la ciudad es largo: Gordon Ramsay, Nobu Matsuhisa, Mauro Colagreco, Akira Back, Pierre Gagnaire, Gastón Acurio, Yannick Alléno, Heston Blumenthal…

Björn Frantzén no es el único cocinero que se ha rendido ante los encantos del emirato

También la presencia española ha ido en aumento en los últimos años. José Andrés cuenta con una delegación de su  Jaleo, donde ofrece tapas y platos tradicionales; Dabiz Muñoz capitanea su StreetXo Dubai; Dani García ha exportado sus dos conceptos más aclamados -Leña y Smoked Room-; Martín Berasategui lidera Jara, un restaurante contemporáneo dedicado a su nieta. Por su parte, Paco Morales dirigió durante unos meses Qabu, un espacio dedicado a la alta cocina andalusí que ha cerrado recientemente por desacuerdos con la propiedad del hotel en el que se ubicaba. 

Aunque hay iniciativas que reivindican la cocina emiratí, como las de la chef Sahar Parham Al Awadhi, la mayoría de los restaurantes galardonados están liderados por talentos internacionales. Y no sólo lo demuestra el último reparto de estrellas Michelin, sino también los resultados de otras listas globales.

Dani García en el restaurante Smoked Room Dubai

Dani García en el restaurante Smoked Room Dubai

CLV

El mismo año que Michelin llegó a Dubái (2022), The World’s 50 Best Restaurants lanzó la primera edición de los MENA’s 50 Best Restaurants, dedicada a la región de Oriente Medio y África del Norte. En 2025, tres restaurantes dubaitíes -Orfali Bros Bistro, Trèsind Studio y Kinoya- lideran ese ranking, y en total, 19 de los 50 seleccionados están ubicados en el emirato. Además, la organización de The Best Chef Awards escogió Dubái como sede para su última gala internacional.

 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...