La chef australiana Mindy Woods no cocina solo para alimentar el cuerpo, sino para sanar una herida profunda en la identidad de su comunidad. Propietaria de Karkalla On Country —una experiencia culinaria y cultural inmersiva en Bundjalung Country, el territorio ancestral del pueblo Bundjalung, uno de los pueblos originarios de Australia— y autora del libro Karkalla at Home, Woods ha logrado reconocimiento por su enfoque innovador que celebra los ingredientes nativos y las tradiciones indígenas. A través de sus creaciones, conecta a los comensales con la riqueza cultural y el patrimonio natural de su tierra. Esta semana, su compromiso fue reconocido internacionalmente con el Champions of Change Award 2025, uno de los galardones más destacados de The World’s 50 Best Restaurants, que reconoce a figuras clave para el futuro de la gastronomía mundial.
Woods, una mujer Bundjalung, ha sido celebrada por su liderazgo transformador en el ámbito gastronómico con proyectos que fusionan la cocina, el arte y la narración aborigen para reconectar a las personas con la tierra, la historia y los ingredientes autóctonos de Australia. “Creo que la comida es una forma poderosa de conectar a las personas con la cultura, la tierra y la historia”, declaró Woods. “Mi objetivo es seguir creando espacios donde todos podamos reunirnos, celebrar ingredientes nativos y honrar prácticas sostenibles transmitidas por generaciones”.
Woods saltó a la fama como la primera mujer indígena queer en participar en MasterChef Australia, donde usó su plataforma para visibilizar las tradiciones culinarias aborígenes y promover una representación cultural más inclusiva. Desde entonces, ha desarrollado múltiples proyectos, como el libro Karkalla at Home, la participación en organizaciones como Black Duck Foods, y su labor como educadora cultural y embajadora de Landcare en escuelas.
Su nuevo proyecto, Karkalla on Country, ofrece una experiencia inmersiva donde los visitantes participan en ceremonias tradicionales, caminan por bosques de alimentos nativos y disfrutan de almuerzos largos elaborados con ingredientes locales como ostras ahumadas en corteza de papel o pastel de canguro con curry massaman.
William Drew, director de contenido de The World’s 50 Best Restaurants, afirmó: “El trabajo que Mindy realiza para preservar y compartir la cultura indígena a través de la comida es verdaderamente admirable. Estamos encantados de apoyar la evolución de su valiosa labor”.
En Turín, Italia
Mindy Woods recibirá el premio el 19 de junio durante la gala de The World’s 50 Best
A sus 43 años, la cocinera australiana está profundamente enfocada en recuperar la cultura que le fue arrebatada a generaciones anteriores. Su restaurante y su libro rinden homenaje a su abuela, Margie Felton, quien le enseñó a recolectar alimentos como el karkalla —una suculenta comestible y medicinal—, y que crió a 17 hijos en Lismore, Nueva Gales del Sur, sustentándose con alimentos tradicionales como cangrejos, mejillones y mullet.
La cocinera no solo promueve el conocimiento ancestral de los ingredientes nativos —de los cuales Australia posee más de 6.500 especies únicas—, sino que aboga por una nueva narrativa culinaria nacional basada en respeto, sostenibilidad y reconocimiento de la soberanía indígena. “El alimento nativo no solo es parte de nuestro pasado, será fundamental para el futuro de Australia”.
El alimento nativo no solo es parte de nuestro pasado, será fundamental para el futuro de Australia”
El premio Champions of Change, creado en 2021, honra a personas que impulsan cambios positivos tanto en sus comunidades como en el sector gastronómico a nivel global. Como parte del premio, 50 Best también realizará una donación financiera para apoyar las causas lideradas por Woods.
Mindy Woods recibirá el premio Champions of Change 2025 el 19 de junio durante la gala de The World’s 50 Best Restaurants, que este año se celebrará en Turín, región de Piamonte, Italia, como parte de una serie de eventos que incluyen charlas, cenas colaborativas y la esperada ceremonia de premiación.