El restaurante L’Eixida, en el municipio gerundense de Montagut i Oix, ha acogido este miércoles la presentación de ‘Ramats de foc a taula, cuina i biodiversitat amb cinc sentits’, una iniciativa que invita a descubrir los productos de los ganaderos y ganaderas locales al tiempo que se protege el paisaje de los incendios forestales que acechan cuando suben los termómetros.
Así, una quincena de restauradores de la Alta Garrotxa ofrecerán durante todo el mes de junio elaboraciones con quesos, yogures, carnes y otros manjares elaborados por los productores adheridos a Ramats de Foc, proyecto impulsado en 2016 por la Fundación Pau Costa para gestionar el riesgo de incendio a través de la ganadería extensiva.
Se han sumado desde propuestas de alta cocina de la talla de Les Cols (Olot), con dos estrellas Michelin, hasta casas donde se elabora una cocina más tradicional, como Les Planes (Espinavell) o El Pont 9 (Camprodon).
Les Cols (Olot) o El Pont 9 (Camprodon) son algunos de los establecimientos participantes
Al acto asistieron pastores y hosteleros de la zona, que coincidieron en la necesidad de velar por un oficio que hace mucho más que proporcionar alimento a la población. Y es que la ganadería extensiva, que desgraciadamente se ha ido perdiendo en las últimas décadas, es una herramienta clave para mantener a raya el sotobosque, cuyo crecimiento descontrolado, combinado con las altas temperaturas del verano, aumenta el riesgo de fuegos.
“Que la ganadería se reencuentre con la restauración es importante para dar visibilidad al trabajo de quienes nos dedicamos al sector primario y para preservar los paisajes”, señaló Marta Carola, ganadera de la sierra de la Albera y creadora de la Associació de Ramaders de la Vaca de l’Albera (ARAVA).
“Los productos de los pastores y pastoras adheridos a Ramats de Foc tienen un valor añadido. Y los restaurantes podemos ayudar a que lleguen al consumidor sumándonos a iniciativas como esta”, añadía Isaac Nualart, al frente del restaurante La Guixera, en Maià Montcal.

Una de las ganaderas adheridas a Ramats de Foc
Les Cols (Olot); Cabanyes Entre Valls (La Vall de Bianya); Can Jepet (Setcases); Can Po (Rocabruna); El Pont 9 (Camprodon); EL Racó de la Txell (Molló); Hostal del Sol (Olot); Hostal Sadernes (Sales de Llierca); L’Eixida (Montagut i Oix); La Guixera (Maià Montcal); La Quinta Justa (Olot); Les Planes (Espinavell); L’Hostalet (Hostalet d’en Bas); Quinza Ous (Les Preses); y el Santuari de La Mare de Déu (Albanyà) son los quince establecimientos participantes.
Las recetas que los restauradores han ideado para la ocasión ya pueden consultarse en la web de Ramats de Foc (ramatsdefoc.org). Son un ejemplo el tataki de potro de Can Pasturet con avellanas y hierbas de bosque (Quinze Ous), o los nyoquis de patata con queso de Mas Marcè (L'Hostalet).

Los restauradores y agricultores convocados este miércoles en Montagut i Oix
El producto que será protagonista de estos platos lo producen trece ganaderos y ganaderas de la zona: Maria, de Ecobac (La Vall de Bianya); Enric Francesch, de La Quintana (Mas Quintana); David Juan (Biure); David Corcoy, d’El Sallent (Santa Pau); Olmo de, La Ginebrosa (Beget); Can Pastoret (Molló); Josep y Wolf, d’Iscra (Bueda); Marc Castillo (Maià de Montcal); David, de Mas Puigerniscle (D'agullana); Manel, de Peralada Mas Marcè (Siurana); Marta, de Finca Baussitges (Espolla); Judit y Joan, de Pasturabosc (Vilopriu); y Lluís, de Mu(DA) (Agullana).
Si la iniciativa tiene éxito, los organizadores pretenden replicarla en otros territorios de Catalunya y así ayudar a que crezca el consumo de estos alimentos “cortafuegos”.
Los organizadores recuerdan que hace tiempo que restaurantes y carnicerías venden productos con el sello Ramats de Foc. “Pero esta campaña quiere ser una pequeña chispa de dinamización. Dar un impulso en un territorio muy concreto, para que se conozcan los ganaderos y ganaderas, al igual que los restauradores de la zona, y así generar un punto de interés entre los diferentes agentes”, apunta Ona Alay, técnica del proyecto.
‘Ramats de foc a taula, cuina i biodiversitat amb cinc sentits’ forma parte de la acción ‘12 meses 12 paisajes’ en el marco de Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Más lluvia, ¿menor riesgo de incendio?
Las abundantes lluvias que han caído los últimos meses pueden llevar a pensar que el riesgo de incendio será menor este verano. Pero no hay que bajar la guardia. “En un año de sequía todos estamos concienciados de este peligro, pero siempre está ahí”, explica Alay. “Cuando cae mucha precipitación, crece más la vegetación y en el momento que esta se seca con el calor fuerte del verano, se convierte en polvorín”.
La experta insiste en que el problema no es que existan incendios, ya que son fenómenos que han estado siempre. “El problema son los grandes incendios forestales. La gestión de los paisajes a través de la ganadería extensiva no evita que el bosque se queme, sino que lo haga de manera controlada y sostenible, evitando los efectos que pueda tener sobre la vegetación y las especies que lo habitan, pero también sobre la población y las infraestructuras de los alrededores”, concluye.