El chocolate de Dubái (una tableta de chocolate rellena de crema de pistacho y pasta kadaif) se ha convertido en un dulce viral en las redes sociales, pero también en los supermercados; un éxito de ventas que supone solo “la punta del iceberg” del futuro del pistacho español en la alimentación.
Vídeos con el título Probando el chocolate de Dubái y Receta para hacer el Chocolate de Dubái acumulan millones de visitas en redes sociales como TikTok y atrae a muchos consumidores a los supermercados que, tras su apogeo en las pantallas, han llevado este producto a sus lineales.
Uno de los ingredientes de su éxito es el pistacho, en los últimos años, este fruto seco ha pasado de estar presente únicamente en el “momento aperitivo” a formar parte de otros productos, muchos de ellos dulces, para elevar su sabor, como es el caso de cremas, bizcochos y chocolates.
El pistacho ha pasado de estar presente únicamente en el “momento aperitivo” a formar parte de otros productos
Así lo ha explicado el fundador y director del Grupo IberoPistacho, Juan Gallego, quien ha anotado que el consumo de pistacho y su aplicación en otros productos es una “tendencia a nivel mundial”.
“Esto es solo la punta del iceberg”, ha exclamado Gallego, quien vio el futuro de este fruto seco hace unos ocho años en países como Turquía e Irán, donde ya se utilizaba en otros alimentos, desde “embutidos, turrones, infusiones, cremas, zumos, pastas e incluso en cosmética”, ha enumerado, algo “brutal”.
El futuro que este empresario vio hace ocho años en estos países es el comienzo de una realidad en los supermercados españoles en la actualidad.

El cultivo de pistacho ha aumentado en España
Su auge en los lineales acompaña a una tendencia que también se observa en el campo; la situación de sequía que ha acompañado a los cultivos en las últimas campañas ha provocado que muchos productores hayan optado por el pistachero, un árbol que puede desarrollarse con recursos hídricos “bajísimos”.
Las perspectivas para Gallego son buenas, pues el aumento de la presencia de este cultivo en España y el éxito de los productos con su fruto provocarán un descenso del precio para el consumidor porque, por el momento, el coste del pistacho es más elevado que el del resto de frutos secos.
Además, el mercado español cuenta con espacio para su producción, puesto que, aunque la demanda en la actualidad se ha elevado mucho, “se prevé que hasta el 2040 vamos a estar por debajo de la demanda en oferta”, ha anotado, con lo cual “quedan años de crecimiento”.
No obstante, el director técnico del portal especializado PistachoPro, Mario González, ha considerado que, a nivel nacional, se trata de un sector que “todavía tiene que madurar bastante”, hay mucha superficie nueva, pero los árboles son jóvenes todavía.
A su juicio, la oferta está “un poco atomizada” y no hay una “marca España” con grandes operadores que trabajen en conjunto; además, aunque ha reconocido el auge de este producto, ha precisado que “si la oferta es estable sube el precio, ya que el valor del producto sube”.
Un fruto seco “de moda” y con buena inversión
“El pistacho, además de estar de moda, es una muy buena inversión”, ha precisado el director general de la empresa especializada en el cultivo de pistacho Agroptimum, Ángel Minaya.

Helado de pistacho
En concreto, el pistacho puede alcanzar rentabilidades superiores a 10.000 euros/hectáreas, que “puede multiplicar por cinco y hasta por diez la rentabilidad de cultivos tradicionales en secano o incluso en regadío”, ha añadido.
Según los datos de la propia empresa, en los últimos 10 años, la superficie cultivada de pistacho en España se ha multiplicado un 3.000 % y alcanza ya las 80.000 hectáreas, lo que posiciona al país como un “futuro líder” en producción europea.