Las razones del tercio de españoles que dice haber reducido su consumo de carne

Nuevo sondeo

Según una encuesta de la CECU, también hay un 45% que ha pensado en limitar su presencia en el menú 

Una española pide en Australia una hamburguesa sencilla para llevar y tiene que volver al restaurante: “¿Dónde está mi carne?”

Kekén; carne de cerdo mexicana con calidad, trazabilidad y compromiso con el consumidor consciente

Según la encuesta de CECU, el 40% de las personas se ha mostrado indecisa o en desacuerdo con las recomendaciones de expertas de reducir el consumo de carnes y lácteos

Keken / Europa Press

La mitad de la población española cree que una dieta con más productos vegetales que carne es menos contaminante y más económica, según una encuesta de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU). 

El sondeo revela que el 35% dice haber reducido su consumo de productos cárnicos, mientras que un 22% lo ha considerado y otro 23% cree que lo podría contemplar.

Lee también

La sorprendente respuesta del dueño de un restaurante cuando le preguntan por las condiciones laborales para trabajar de camarero: “No se lo cree ni él”

Manuel López Chicano
La sorprendente respuesta del dueño de un restaurante cuando le preguntan por las condiciones laborales para trabajar de camarero:

Esto significa que 8 de cada 10 personas encuestadas ha comido menos carne o concibe la posibilidad de disminuirla en su dieta, lo que evidencia un interés por tener una alimentación más variada y con mayor presencia de vegetales.

Salud, medioambiente y precio

Entre quienes dicen haber bajado el consumo de carnes, un 42% lo ha hecho por salud y un 32% por contaminar menos y proteger el medioambiente. Al mismo tiempo, una dieta mayoritariamente vegetal se ha percibido como más conveniente en sus precios. 

Por ejemplo, un 73% del total cree que las legumbres, además de saludables y poco contaminantes, son “muy baratas”. Un quilo de lentejas en un supermercado como Mercadona puede valer alrededor de dos euros —con 90 gramos de proteína, además de aportes altos de carbohidratos y fibra—, mientras que el quilo de pechuga de pollo, uno de los productos cárnicos más económicos, se acerca a los ocho —tiene el triple de proteínas que las lentejas, pero no aporta una cantidad significativa de otros nutrientes. 

Entre los que han reducido su consumo de carne, una quina parte tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 48% es mayor de 65

La valoración de una dieta menos costosa se puede relacionar con el aumento del 4,4% en el gasto medio por hogar en 2024, que superó los 34 mil euros, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las mayores subidas se dieron en educación, actividades recreativas y sanidad, mientras que los alimentos abarcaron el 16% del presupuesto de los hogares y fueron el segundo mayor grupo tras la vivienda.

Las legumbres es un alimento muy versátil en la cocina y muy necesario para la salud

Los españoles consumen 3,36 kilogramos de legumbres anuales por persona, lejos de los 11,5 kilogramos recomendados,

Canva

La encuesta de la CECU también muestra que el 85% de los encuestados está a favor de reducir el IVA de los alimentos menos contaminantes, mientras que un 79% apoya la idea de obligar a los supermercados a que aumenten su oferta de productos de temporada.

“Para poder alcanzar una alimentación saludable y sostenible continuamos teniendo como reto la construcción de un entorno que facilite esas decisiones: precios justos, disponibilidad, información clara y campañas públicas comprometidas”, concluye la experta en Alimentación de CECU, Sarahi Boleko.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...