Los ‘pulpeiros’ de O Carballiño trocean 600 kilos del cefalópodo en tan solo 10 minutos
Nuevo récord
La tapa de pulpo más grande del mundo se preparó nuevamente en la localidad del interior de Galicia, en un evento en que participaron unos 30 cocineros
Pulpo a la gallega: receta tradicional del plato más marino
Las tapas se vendieron a los asistentes a un precio de siete euros
La localidad gallega de O Carballiño ha vuelto batir su propio récord de la tapa de pulpo más grande del mundo, con 600 kilos (10 más que el año pasado) que fueron cortados y aliñados por cerca de 30 miembros de la Asociación de Pulpeiros local. El evento se celebra desde 2010 en el pueblo ourense, cuando se rompió la marca por primera vez, con 126 kilos de cefalópodo.
Antes del corte, que comenzó a las 20:00, el octópodo se había hervido por largas horas, y en tandas, en medio de la plaza mayor de la villa. El pulpo se suele cocinar en dos pasos: primero, con tres sumergidas breves (“asustarlo”) en agua hirviendo, y una posterior cocción, más prolongada, en el mismo líquido.
La gran tapa fue servida en un plato de madera de pino de cinco metros de diámetro que incluyó 54 litros de aceite, ocho de sal y unos tres de pimentón dulce y salado. Las raciones resultantes fueron vendidas a siete euros a los asistentes, acompañadas de pan, vino y postre.
Por su larga tradición en la preparación del pulpo, O Carballiño se ha convertido en la meca de peregrinación para degustarlo. La costumbre de comer el cefalópodo se remonta a la Edad Media, debido a la proximidad de la villa con el monasterio de Oseira, que recibía pulpo para los monjes.
El pulpo se extendió a lo largo de los siglos por las ferias y mercados de Galicia
El evento tendrá continuidad este domingo con la celebración de la Fiesta del Pulpo, para la que se esperan numerosos visitantes y se prevé repartir hasta 1.800 tapas.