Una no ficción sobre Joan Roca corona la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián

Cine y gastronomía

La proyección se complementará con una cena final el viernes 26 de septiembre en el Basque Culinary Center, en la que el chef del Celler se unirá al cocinero Dani García en un menú a cuatro manos

El triunfo de Lluc Crusellas llega a los cines con un documental que celebra la pasión pastelera

Fotograma de 'Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin'

Fotograma de 'Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin'

La Caña Sisters

Una no ficción sobre Joan Roca será la encargada de clausurar la sección Culinary Zinema en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El documental Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin rinde homenaje al chef de El Celler de Can Roca a través de la mirada de 20 chefs que en conjunto suman 70 estrellas. Dirigida por Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen, la película ofrece un retrato único del legado de Roca, repasando influencias y enseñanzas que han marcado la cocina española contemporánea.

73ª edición

Dos ficciones y tres documentales compiten este año en la sección Culinary Zinema

La proyección se complementará con una cena final el viernes 26 de septiembre en el Basque Culinary Center, en la que Joan Roca se unirá al chef Dani García en un menú a cuatro manos. En esta experiencia gastronómica, los cocineros recrearán platos emblemáticos del Celler y permitirán a los comensales revivir en directo el homenaje mostrado en la película

Además de la película sobre Joan Roca, la sección Culinary Zinema incluye otras cuatro producciones. Entre ellas se encuentra Morte Cucina, del tailandés Pen-Ek Ratanaruang, un thriller culinario en el que la protagonista utiliza su maestría en la cocina para consumar su venganza, y Mam, del francés Nan Feix, que narra la historia de un cocinero de Texas que sueña con abrir un restaurante vietnamita en Nueva York. 

También forman parte de la sección los documentales Tetsu, Txispa, Hoshi, sobre el chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa en Bizkaia, y Jota Urondo, un cocinero impertinente, que retrata al chef argentino Javier Urondo y el espacio de resistencia cultural y gastronómica que creó en Buenos Aires. Las cinco películas competirán por el Premio Culinary Zinema, dotado con 10.000 euros.

Experiencia gastronómica

Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas estarán disponibles desde el viernes 29 de agosto

Cuatro de estas películas estarán acompañadas de cenas temáticas que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de septiembre en el Basque Culinary Center. Las cenas seguirán un formato de diez comensales por mesa para favorecer la interacción entre chefs y público, y contarán con la participación de profesorado y estudiantes en cocina y sala. 

La primera cena, tras la proyección de Morte Cucina, estará diseñada por los cocineros de Kitchen 154, especialistas en cocina asiática callejera. Al día siguiente, el propio Tetsuro Maeda elaborará un menú que fusiona la tradición japonesa con productos locales vascos, mientras que el 25 de septiembre Javier Urondo y su equipo trasladarán a la mesa el espíritu de su restaurante en Buenos Aires, combinando historia, identidad y rebeldía. La sección culminará con la cena de Joan Roca y Dani García. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas estarán disponibles desde el viernes 29 de agosto a las 10h, con un precio de 85 euros por persona.

Lee también

Mugaritz 2025, lo esencial es invisible

Cristina Jolonch
Mugaritz 2

El año pasado, el documental Mugaritz. Sin pan ni postre, dirigido por Paco Plaza, se alzó con el Premio Culinary Zinema. El largometraje exploró el proceso creativo del chef Andoni Luis Aduriz y su equipo para construir el universo gastronómico que cada temporada exhiben en el restaurante de Errenteria (Gipuzkoa).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...