¿Pueden limitar mi tiempo en la mesa de un bar si consumo poco? “Si no hay carteles o anuncios que así lo indiquen, es ilegal”

Desayunos con cronómetro 

Este verano un bar se ha hecho viral por cobrar 6 euros extra a quienes estuvieran más de 20 minutos en la mesa con una consumición inferior a los 6 euros 

Cada vez más locales se apuntan a esta práctica. ¿Qué derechos tiene el consumidor?

trabajador, trabajando, camarero, bar, autónomo, consumo, cafetería, café, precios, IPC, empleo, paro, parados, hostelería, desayuno

Un camarero sirviendo cafés en un bar 

Europa Press

Lo que antes era “normal” -sentarse en la mesa de un bar, pedir un café y dejar que los minutos transcurran entre sorbos- empieza a convertirse en un lujo cronometrado en algunos bares. La polémica sobre esta práctica, que consiste en contar con un reloj en mano cuánto tiempo pasa el cliente en el espacio, ha vuelto a estallar este verano después de que un local colgara un cartel en el que advertía a sus clientes de que disponían de apenas 20 minutos para desayunar. Trascurrido ese tiempo, si no se alcanzaba un consumo mínimo de seis euros, se les pedía abonar 6 euros más por persona como suplemento. Evidentemente, el caso no ha tardado en hacerse viral después de ser difundido en redes sociales por la cuenta @soycamarero. 

La escena no es aislada. En Valencia, varios bares han establecido tiempos fijos según la consumición: 15 minutos para un café, 25 para una cerveza o 40 para un bocadillo. En Barcelona, un emblemático establecimiento de la Barceloneta también protagonizó titulares el pasado mes de mayo por empezar a cobrar recargo a quienes ocupaban la mesa más de media hora con un simple café. Incluso hay locales que prohíben expresamente las reuniones de trabajo y los portátiles para evitar que el bar se transforme en una oficina improvisada. La intención, dicen, es clara: rentabilizar cada mesa en horas punta.

Tiene toda la lógica que, en tiempos de inflación, los hosteleros quieran sacar rendimiento a sus negocios, pero ¿qué derechos tiene ante este tipo de prácticas el consumidor? La respuesta es matizada. Mientras la normativa vigente no recoge un artículo específico sobre “mesas con cronómetro”, el derecho de consumo sí establece que cualquier condición impuesta al cliente debe comunicarse de forma clara y previa. De lo contrario, puede considerarse abusiva. Así lo recuerda la Agencia Catalana de Consumo, que admite estas limitaciones si se informan bien y se aplican con proporcionalidad.

Mesas con cronómetro 

El derecho de consumo sí establece que cualquier condición impuesta al cliente debe comunicarse de forma clara y previa

Coincide con esta opinión la organización de consumidores FACUA. “Si no hay carteles o anuncios antes de hacer la reserva que indiquen esta práctica, es un abuso y es ilegal”, advierte a La Vanguardia Rubén Sánchez, su secretario general. 

Un camarero en un bar de Barcelona

Un camarero en un bar de Barcelona

Andrea Martínez / Colaboradores LV

Sánchez también apela al sentido común por parte tanto del hostelero como del cliente: “Si alguien se tira tomando un café una hora y media, puede ser excesivo. Pero ponerle un cronómetro de veinte minutos a un desayuno es desproporcionado”, dice, asegurando que al sentarse en la mesa “uno no sabe si el camarero tardará diez minutos en atenderte o quince en preparar la tostada”. 

Ante este tipo de prácticas, el secretario general de FACUA recomienda, más allá de la denuncia -”ninguna administración ha anunciado nunca un expediente de este tipo”-, el boicot a los locales con tanto afán de lucro. “Si te echan casi a patadas para que haya nuevos clientes, basta con no ir y ya está”, añade Sánchez. 

Uno no sabe si el camarero tardará diez minutos en atenderte o quince en preparar la tostada”

Rubén SánchezSecretario General de FACUA 

Por su parte, desde Hostelería de España, consideran que en nuestro país, con más de 300.000 bares y restaurantes, este tipo de prácticas aún son bastante anecdóticas. Emilio Gallego, su secretario general, asegura que “aunque en nuestro código cívico esté permitida la práctica con la condición de que el cliente siempre conozca el servicio”, hay que recordar que “muchos establecimientos prestan zonas wi-fi gratuitas.  Muchas veces se acaban ocupando tiempos de consumo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...