Identifican un alto potencial antioxidante en las hojas y la corteza de la planta del anacardo

Al día

Este es el principal resultado del estudio liderado por el doctor Eloy Bejarano Fernández, investigador Ramón y Cajal en la Universidad CEU Cardenal Herrera

¡Benditos frutos secos! 7 recetas para aprovecharlos en dulce y salado

Anacardium occidentale

Anacardium occidentale

iStock

Científicos identifican que las hojas y la corteza de la planta del anacardo presentan un alto potencial antioxidante para el desarrollo de tratamientos frente al envejecimiento celular y los trastornos relacionados con la edad. El estudio, liderado por el doctor Eloy Bejarano Fernández, investigador Ramón y Cajal en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), revela qué partes aéreas de la planta del anacardo son más adecuadas para la obtención de extractos antioxidantes. La investigación se ha realizado en colaboración con investigadores de Estados Unidos, Canadá y Guadalupe y ha sido publicada en la revista científica Antioxidants.

Lee también

Los anacardos, también conocidos como nueces de la India, son frutos secos que provienen del árbol de anacardo. Son ricos en nutrientes esenciales, incluyendo grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Contienen ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. “Nuestros hallazgos destacan el elevadísimo potencial terapéutico de los extractos de hojas y corteza de la planta del anacardo como antioxidantes naturales muy eficaces”, explica el profesor Bejarano. En contraste, los extractos de fruto y nuez mostraron una actividad antioxidante mínima y no provocaron una modulación significativa de genes que nos protegen frente al estrés oxidativo. “Por esta razón pensamos que las hojas y corteza de la planta son mejores candidatos para diseñar tratamientos fitoterapéuticos para combatir el envejecimiento celular”.

Anacardos

Anacardos

Getty Images

En su investigación, el equipo liderado por el profesor Bejarano, de la CEU UCH, ha realizado una caracterización fitoquímica, electroquímica y biológica del potencial antioxidante de extractos acuosos de las partes aéreas del anacardo (Anacardium occidentale): las hojas, la corteza, el fruto y la nuez del anacardo, que son tradicionalmente utilizadas en la medicina popular.Estos extractos se han analizado mediante distintas técnicas de espectroscopía, de cuantificación de polifenoles y a través de ensayos de capacidad antioxidante. La actividad biológica de los extractos procedentes de la planta del anacardo se ha evaluado en diferentes líneas celulares de ratón y humanas.

El profesor Bejarano ha presentado estos resultados como ponente invitado en dos congresos: el Cellular Aging and Metabolism Symposium 2025 (CAMS2025), celebrado en la Universidad de A Coruña, y en el último Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG2025), celebrado en Barcelona.

En este estudio, los investigadores del grupo en Envejecimiento Celular y Nutrición de la CEU UCH Eloy Bejarano, Alejandro Ponce, Lucía Gimeno, Alicia Doménech y Antonella Locascio han colaborado con el profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas de la CEU UCH Salvatore Sauro y con investigadores del Instituto de Medicina Molecular Aplicada de la Universidad CEU San Pablo de Madrid; el departamento de Farmacología de The State University of New Jersey, en Estados Unidos; The Metabolomics Innovation Centre (TMIC) y el Departamento de Química de la University of Alberta, en Canadá y el laboratorio Covachim-M2E de la Universidad de las Antillas, en la isla francesa de Guadalupe.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...