Nueva encuesta revela que el 29% de los niños españoles ve televisión durante cada comida

Alimentación infantil

El porcentaje asciende al 32% en jóvenes de entre 12 y 17 años, según los resultados de la investigación realizada por al consultora Ipsos

La mitad de la dieta de los niños son ultraprocesados: ¿cómo afecta a su salud?

Niño comiendo en una escuela catalana, beca comedor

La encuesta además identifica que el 81% de niños que acuden a comedores escolares alcanza las cinco comidas al día, lo que evidenciaría su influencia en la calidad del comportamiento alimentario

CREU ROJA CATALUNYA / Europa Press

El 29% de los niños españoles de 6 a 11 años ve televisión todos los días en cada comida, un porcentaje que asciende a 32% en la población de 12 a 17. Así lo revela la encuesta EnComCol de la consultora Ipsos sobre alimentación, nutrición y estilo de vida saludable en niños y jóvenes. Según los investigadores, las diferencias entre los grupos se deberían al uso del comedor escolar, que en el caso de los niños es bastante transversal, mientras que en los jóvenes es poco frecuente.

Lee también

Para la encuesta, que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Nutrición y la Universidad Politécnica de Madrid, se investigaron mil casos en seis áreas territoriales, con 500 participantes de cada rango etario. 

Como análisis de la influencia del comedor en la alimentación de los niños de 6 a 11 años, la encuesta dividió al rango en dos mitades iguales, entre quienes lo utilizaban y quienes no. Como principal resultado, se vio que de los que iban al comedor, el 81% hacía cinco comidas al día, proporción que se reducía a 73% entre los que no.

A medida que crecen, los niños van reduciendo los momentos de consumo de alimentos y bebidas

Además, de forma general, el análisis concluye que, a medida que crecen, los niños van reduciendo los momentos de consumo de alimentos y bebidas: de un 84% de los más pequeños que realiza cinco ingestas diarias, se baja a un 66% entre los mayores de 12 años. Esta diferencia se debería principalmente a la supresión del momento de consumo de media mañana y de la merienda.

La encuesta también registra un mayor impacto del uso del comedor a la hora de practicar algún deporte: de los que comen en su centro educativo, un 79% realiza alguna actividad física organizada, mientras que entre los que no, el porcentaje es de 72%. Esta tendencia se acentúa entre los niños de entre 6 y 11 años, con una diferencia de 12 puntos porcentuales: 80% frente a 68%.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...