Los mejores momentos de los Premios Comer 2025

En imágenes 

La quinta edición, celebrada ayer  en el barcelonés hotel Arts, puso el  foco en el inconformismo de chefs, productores, viticultores e investigadores relacionados con la gastronomía y la nutrición

La quinta edición de los Premios Comer La Vanguardia volvió a reunir ayer noche, en el barcelonés hotel Arts, a cocineros, sumilleres, productores y artistas alrededor de una idea que desde hace casi diez años (los que está a punto de cumplir el canal Comer) late con fuerza: que la gastronomía también puede ser transversal e inconformista. Ese inconformismo convertido en motor para la creatividad, la innovación o el cambio es, precisamente, lo que el canal Comer ha distinguido en esta nueva edición.

El Premio Especial Compromiso recayó en el artista gazatí Ahmed Muhanna por visibilizar el uso del hambre como arma de guerra en sus pinturas que como soporte durante el conflicto tomaron los cartones de ayuda alimentaria; la C de Ciencia para la doctora Violeta Moizé quien lucha contra la estigmatización de la obesidad; la O de Origen para Antonio Muiños y Rosa Mirás, pioneros en el cultivo y distribución de las algas gallegas a través de su empresa Porto Muiños; la M de Mirada para el cocinero catalán Carles Gaig por seguir manteniendo esa mirada de niño; la E de Entorno para la viticultora canaria Victoria Torre; y el Premio Familia Torres de Relato Gastronómico para Flor de invierno, de Evelyn Megías. También se concedió el Premio Especial 2025 al cocinero vasco Andoni Luis Aduriz. 

Los premios fueron patrocinados por Vallformosa, Xocolates Torras, Vichy Catalán, Torrons Vicens, Familia Torres, Royal Bliss, Generalitat de Catalunya y con la colaboración de DO Catalunya, Estrella Damm, Culinary Hub, Vermuts Miró, Balfegó y Oli Kylatt.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...