Loading...

El Basque Culinary Center se impulsa hacia el futuro con la inauguración de GOe

Al día 

El nuevo edificio nace como un hub creativo con vocación internacional desde el que se trabaja alrededor de un concepto de alimentación sabrosa, saludable y sostenible

Jerez de la Frontera es elegida Capital Española de la Gastronomía 2026

La fachada del nuevo edificio

CLV

La puesta en marcha en el año 2011 del Basque Culinary Center de San Sebastián supuso un punto y aparte en la formación reglada de carácter universitario para los profesionales del sector gastronómico en España. 15 años después, el centro vuelve a marcar un hito con la inauguración de un nuevo complejo, GOe -Gastronomy Open Ecosystem- que va mucho más allá de ser un mero contenedor que dé apoyo a las actuales instalaciones sumándose a ellas para dar forma a un ecosistema único a nivel mundial.

“Durante estos años de andadura del Basque Culinary Center hemos ido explorando lo que podía aportar la gastronomía desde una visión 360º”, afirma Joxe Mari Aizega, director general del centro, “hemos ido activando programas formativos y proyectos de investigación que nos han ido mostrando esa dimensión de cadena de valor de la gastronomía. Fruto de esa experiencia, visualizamos que la gastronomía podía contribuir a la hostelería y a la restauración, pero desde la innovación y el apoyo a emprendedores podíamos mirar también hacia la alimentación. Por eso decimos que GOe promueve un futuro delicioso impulsando una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. Desde la gastronomía podemos contribuir a la alimentación del futuro generando conocimiento, apoyando a emprendedores, pero también a pequeños productores”.

Cocineros que han asistido a la presentación

CLV

GOe surge como un elemento conectado con el Basque Culinary Center original, pero con entidad funcional propia, que entiende la gastronomía como un motor económico, pero también social y de desarrollo. A través de sus ocho cocinas de investigación, diez laboratorios, salas de análisis sensorial, espacios de restauración o un auditorio, acogerá el desarrollo de siete masters, formación continua para profesionales del sector, talleres abiertos al público, charlas y eventos de diferente índole. Su aceleradora de empresas prevé lanzar unos 30 proyectos al año y acelerar otros 150.

Con un 60% de alumnado internacional en su programa de master, el centro confirma a San Sebastián como una de las capitales mundiales del conocimiento gastronómico y proyecta al Basque Culinary Center hacia el futuro reforzando su carácter de eslabón imprescindible en la cadena de transmisión de conocimiento científico hacia la realidad cotidiana de empresas y profesionales de la gastronomía.

GOe surge como un elemento conectado con el Basque Culinary Center original,

Desde esta sede, Goe Tech Center conformará una comunidad global de conocimiento, un punto de encuentro y de intercambio entre investigadores, alumnos, docentes y la sociedad vasca e internacional en torno a ejes como la innovación culinaria, la transformación digital, la sostenibilidad y la salud, sin olvidar la vertiente hedónica de la gastronomía.

Las cocinas del nuevo edificio

CLV

En su vertiente internacional, GOe desarrollará un programa para detectar startups disruptivas en ciudades como Berlín, Londres, Nueva York o Buenos Aires, becando a las ganadoras con una residencia de 6 meses en el centro. Al mismo tiempo, el nuevo complejo pone en marcha GOe Global Network, una red internacional destinada a conectar a agentes clave de todo el mundo comprometidos con la transformación del futuro del sistema alimentario a través de la alimentación, a la que ya se ha sumado el Gastronomy Innovation Campus de Tokyo.

El centro cuenta con un comité científico asesor formado por expertos internacionales como Pia Sörensen, Suzanne Devotka, Hiroaki Kitano, Line Gordon o Iñaki Martínez de Albéniz.

En su vertiente internacional, GOe desarrollará un programa para detectar startups disruptivas en ciudades como Berlín, Londres, Nueva York o Buenos Aires,

La inauguración este lunes 20 de septiembre del nuevo edificio contó con la asistencia de más de 1500 invitados internacionales y la participación del Lehendakari Imanol Pradales, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas y la Alcaldesa de San Sebastián Nekane Arzallus entre otras autoridades, y puso fin a tres días de puertas abiertas que explicitaron la vocación de relación permanente del centro, ubicado en el barrio de Gros, con la ciudadanía donostiarra.

A lo largo de la jornada inaugural, GOe propuso, además de visitas guiadas, toda una serie de talleres y masterclasses a cargo de su equipo investigador, posgraduados y empresas del sector, a través de los cuales los asistentes pudieron experimentar en primera persona algunas de las líneas de I+D del centro en sesiones centradas en el desarrollo de nuevos productos a partir del micelio o de distintos tipos de fermentados; en el análisis de la filosofía Zero Waste, las posibilidades de la inteligencia artificial aplicada a la restauración o cuestiones relativas a la digitalización de empresas hosteleras.

La arquitectura de Goe

CLV

El acto fundacional contó, además, con la participación del Comité Internacional de expertos del Basque Culinary Center, formado por cocineros como Joan Roca, Michel Bras, Gastón Acurio, Pía León, Yoshihiro Narisawa o Narda Lepes, y con representantes de su Patronato como Elena Arzak, Eneko Atxa, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Karlos Arguiñano.

La inauguración de GOe, más allá de reforzar el papel de referencia del Basque Culinary Center en lo relativo al conocimiento y la innovación gastronómica, supone la confirmación del brillante momento que atraviesa la formación reglada en cocina y gastronomía en España y reafirma la apuesta por la innovación como herramienta imprescindible para el futuro de un sector llamado a redefinirse para mantener su competitividad y aumentar su capacidad de generar valor añadido.