Penedès alcanza el hito de convertirse en la primera DO 100% ecológica del mundo

Beber

Se afirma que ante una situación compleja marcada por el cambio climático la DO Penedès se posiciona firmemente por la ecología

Canarias se blinda ante la filoxera: la plaga amenaza por primera vez en la historia a los viñedos de Tenerife y pone en alerta a Lanzarote

La DO Penedès ha diseñado una gorra conmemorativa

La DO Penedès ha diseñado una gorra conmemorativa 

Cedida

La DO Penedès se ha convertido con la presente vendimia en la primera denominación de origen vitivinícola en poder lucir la etiqueta de ser 100% ecológicos. Con ello buscan posicionarse internacionalmente. Desde la DO Penedès se afirma que siempre han estado al frente de la apuesta por los vinos ecológicos. 

El presidente del Consejo Regulador de la DO Penedès, Joan Huguet, quiere recordar en declaraciones al canal Comer de La Vanguardia que “el vino nace en la viña”, y que “un vino ecológico es, en general, mejor que uno fruto de la agricultura convencional”. Por ello destaca que quieren convertirse, en este aspecto, en líderes mundiales. Su ilusión es que se sumen más bodegas y más viticultores a esta causa. Y no duda de que “no habríamos llegado hasta aquí sin la actitud de miles de viticultores”. No tiene dudas, a la vez, de que “el vino es mejor sin utilizar tanta química”. Y remarca que “lo importante es la tierra, y hemos de respetarla”.

Vendimia ayer miércoles en el Penedès

Vendimia ayer miércoles en el Penedès 

DO Penedès

A la vez, el presidente de la DO Penedès señala que el clima mediterráneo de la DO Penedès es ideal para elaborar vinos ecológicos, y que “en el Penedès se puede hacer de todo, hay gran diversidad”. En este sentido añade que “aquí somos inquietos e innovadores”. Eso sí, quiere que en el Penedès se pague mejor por el kilo de uvas. 

Joan Huguet también aboga por conseguir que las grandes bodegas del Penedès apuesten decididamente por amparar sus vinos en la DO Penedès, lo cual no sucede, y se ponga fin a la coexistencia con otras DO apostando por “un mayor valor añadido”. No quiere que el Penedès esté “a la sombra” de la DO Cava o de la DO Catalunya. Y ve que “el Penedès necesita conquistar mayores cotas de prestigio”, y que cojan el relevo las nuevas generaciones.

El presidente de la DO Penedès señala que el clima mediterráneo de la DO Penedès es ideal para elaborar vinos ecológicos

El camino ha sido largo. Tras un “intenso” proceso de trabajo colectivo, en el que se han implicado tanto viticultores como elaboradores, la DO Penedès ha alcanzado uno de los grandes objetivos que se había marcado en su plan estratégico para el período de 2021 a 2030. Se manifiesta que “ante una situación compleja marcada por el cambio climático la DO Penedès se posiciona firmemente por la ecología, como un tipo de agricultura y elaboración de vinos que buscan el máximo respeto por el entorno”.

Uvas de un viñedo de la DO Penedès en una imagen de ayer

Uvas de un viñedo de la DO Penedès en una imagen de ayer 

DO Penedès

El primer vino del estado español ecológico fue del Penedès, concretamente de las montañas de Ordal y fue producido en 1978 por la bodega Albet i Noya de Sant Pau d’Ordal. Por aquel entonces su copropietario Josep Maria Albet i Noya era vegetariano. Recibió un fax desde Dinamarca solicitándole vino ecológico, y no lo dudó lo más mínimo. Así nació un tinto joven, un tempranillo 100% ecológico. Reconoce que “hace 47 años nadie sabía qué era un vino ecológico”.

Para Josep Maria Albet i Noya ser la primera DO mundial 100% ecológica supone “una clara ventaja de posicionamiento respecto a otras denonimaciones en un momento en el que el cambio climático preocupa tanto y lo ecológico está en alza”. Albet i Noya es del parecer que “este es un hito que podemos explotar durante muchos años”. Opina, sin embargo, que “una gran bodega privada, seguramente, sabría sacar mejor partido que una DO”. Sea como fuere, afirma que “es indudable que nuestro logro es muy bueno, aunque hoy los resultados que puede suponer son aún intangibles”.

Brindis en los viñedos de Albet i Noya

Brindis en los viñedos de Albet i Noya 

Albet i Noya

Albet i Noya, que recientemente se ha convertido en una empresa B Corp, formando parte así de una comunidad global de empresas que cumplen altos estándares de impacto social y medioambiental, también se ha convertido en pionera al plantar el primer viñedo de la variedad blanca xarel·lo resistente en el Penedès. Josep Maria Albet i Noya afirma que “es un paso de gigante para la una viticultura más sostenible”. 

El primer vino del estado español ecológico fue del Penedès, concretamente de las montañas de Ordal 

Ha sido posible tras 13 años de investigación en el marco del proyecto VRIAC, que busca obtener “variedades resistentes para una viticultura resiliente y un futuro limpio y sostenible en todo el mundo”. En este proyecto Josep Maria Albet i Noya trabaja con Valentin Blattner, Josep Maria Pujol-Busquets y Josep Piñol. Aseguran que “las plagas fúngicas en el viñedo y el uso intensivo de tratamientos tradicionales con metales pesados como el cobre o productos irritantes como el azufre, plantean graves retos”. También señalan que “cuando estos tratamientos se aplican masivamente no sólo perjudican al suelo y al medio ambiente, sino que también representan una amenaza para la salud de los campesinos y de los consumidores finales”. En este contexto defienden las variedades resistentes.

La apuesta por técnicas agrícolas y de elaboración 100% ecológicas es el resultado de un objetivo marcado por el Consejo Regulador de la DO Penedès en los últimos años. Buscaban ser sostenibles “para seguir elaborando vinos que transmitan las características propias del Penedès”. 

Las condiciones climáticas adversas vividas recientemente, con tres años de sequía severa, han demostrado que la adaptación y la resiliencia son claves para seguir produciendo vinos. “El Penedès debe continuar ofreciendo vinos de alta calidad” ha afirmado el presidente de la DO Penedès. Y ha añadido que “más de 2.700 años de herencia vitivinícola nos han servido para adaptarnos a cada momento de la historia. Ahora hay que retornar a la viña, escuchándola y respetándola para continuar haciendo vino”.

Ovejas pastando en un viñedo de la DO Penedès

Ovejas pastando en un viñedo de la DO Penedès regulando la cubierta vegetal de forma natural 

Cedida

Convertirse en la primera denominación de origen vitivinícola del mundo en ser 100% ecológica ha hecho merecer recientemente a la DO Penedès varios reconocimientos, como el The Lifetime Green Achievement Award de la publicación inglesa The Drink Business o el Premio Excelencia Medioambiental de los Premios Ecovino.

El Penedès suma 25.000 hectáreas de viñedos. En 2024 un total de 5.141 hectáreas se destinaron a obtener uvas para elaborar vinos amparados por la DO Penedès (unas 4.500 hectáreas en 2023). En la última vendimia, en plena sequía, se cosecharon 20,2 millones de kilos de uvas. La DO Penedès, que mantiene 1.821 viticultores, cuenta con 160 elaboradores inscritos, de los cuales 130 ofrecen productos embotellados en el mercado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...