La filoxera, el insecto que arrasó el viñedo europeo en el siglo XIX, ha llegado a Canarias. Tras confirmarse varios focos en el norte de Tenerife este verano, la plaga ha encendido todas las alarmas en el archipiélago, que hasta ahora se había mantenido como el único territorio europeo libre de este parásito. Su aparición coincide con la vendimia y ha generado incertidumbre en un sector que representa uno de los patrimonios agrícolas más valiosos de las islas.
Las prospecciones realizadas hasta mediados de agosto han localizado la presencia del insecto en un número reducido de plantas dentro de parcelas abandonadas, aunque se han intensificado las inspecciones para descartar su propagación a otras zonas o a islas vecinas. La preocupación aumenta por la coincidencia con la campaña de recogida de uva, cuando se intensifica el movimiento de fruta entre comarcas y el riesgo de dispersión crece.

Filoxera en la vid
Por eso, el Gobierno de Canarias prepara una orden de control que limitará el movimiento de material vegetal, en línea con la normativa europea. Sin embargo, en el sector vitivinícola hay inquietud ante la posibilidad de que también se restrinja el traslado de uva ya recolectada, lo que podría comprometer la actividad de muchas bodegas en plena vendimia.
Tenerife concentra casi la mitad de la superficie vitivinícola del archipiélago, con más de 3.000 hectáreas de viñedo. Si la plaga se extiende, el impacto sería severo dado que replantar vides sobre portainjertos resistentes supone pérdidas a medio plazo, ya que las nuevas cepas tardan años en alcanzar una producción estable. El sector vitivinícola genera en Canarias alrededor de 5.000 empleos directos, por lo que un escenario de expansión de la filoxera podría afectar a casi dos mil puestos de trabajo.
Lanzarote se adelanta con un plan de prevención
Ante la amenaza, Lanzarote ha aprobado su primer plan de prevención. El documento, impulsado por el Cabildo y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, contempla el refuerzo de los controles fitosanitarios en frontera, la creación de una comisión insular de seguimiento y la inspección sistemática de viñedos abandonados, donde la plaga encuentra condiciones favorables.

Viñedos de la D.O Lanzarote
Las autoridades insisten en que el foco detectado en Tenerife se encuentra controlado y llaman a la calma. La prioridad ahora es contener el insecto sin dañar la imagen internacional de los vinos canarios, cuya singularidad se ha forjado precisamente en la ausencia de filoxera durante más de un siglo.