Pablo Teipro, divulgador del vino: “Si cuando terminas de tomar vino te queda un culín y tapas la botella así, lo estás haciendo mal, va a hacer que se oxide”

VINO

Teipro explica el error común que estropea el vino sobrante y revela un truco sencillo para conservarlo en buen estado por más tiempo

Las vergonzosas reseñas que han puesto varias personas tras la explosión del bar en Vallecas: “Estoy perdiendo la fe en la humanidad”

Pablo Treipo, divulgador del vino:

Pablo Teipro, divulgador del vino: “Si cuando terminas de tomar vino te queda un culín y tapas la botella así, lo estás haciendo mal, va a hacer que se oxide”

Es una escena habitual. Una cena termina, la conversación se alarga, y queda un pequeño “culín” de vino en la botella. La mayoría opta por volver a poner el corcho y guardar la botella en la nevera, pero según Pablo Teipro, uno de los divulgadores del vino más seguidos en redes sociales, esa práctica tan extendida es el camino más rápido para arruinar lo que queda del vino.

En una de sus publicaciones más recientes en Instagram, donde suma más de 220.000 seguidores, y que ha generado gran repercusión entre aficionados y profesionales, lanza una advertencia: “Si cuando terminas de tomar vino te queda un culín y tapas la botella así, lo estás haciendo mal. Va a hacer que se oxide”.

Oxígeno, el enemigo silencioso del vino abierto

El truco: cambiar de recipiente y reducir el oxígeno

El error más común, según Teipro, es volver a poner el corcho cuando queda muy poco vino en la botella. “Tenemos mucho más oxígeno en esa botella casi vacía, y como toca directamente con el vino, va a hacer que se oxide más rápido y que esté peor mucho antes”, explica.

Este proceso de oxidación es lo que provoca que el vino pierda aromas, se vuelva más plano o incluso desarrolle notas avinagradas. Y aunque puede parecer inevitable cuando se deja una botella a medio consumir, el divulgador asegura que hay una solución muy sencilla.

“La clave está en pasarlo a un bote más pequeño que puedas cerrar bien y que quede lo más lleno posible”, aconseja Teipro. El objetivo es claro, ya que se trata de reducir al máximo la cantidad de oxígeno en contacto con el líquido. En su vídeo, muestra cómo, al verter el resto del vino en un tarro más pequeño, el espacio libre se reduce, evitando así la rápida oxidación.

Lee también

“Como podéis apreciar, ahora ya no hay tanto oxígeno. Ahora sí que sí, a la nevera”, concluye con su habitual tono desenfadado y cercano.

Este tipo de consejos han convertido a Pablo Teipro en una referencia para quienes buscan aprender más sobre el vino sin tecnicismos. Sus recomendaciones combinan conocimiento técnico con sentido común, y demuestran que disfrutar del vino también pasa por saber cómo cuidarlo, incluso cuando solo queda un “culín”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...