Blanca Contreras, experta en vino: “Si no sabes elegir entre albariño, verdejo o godello, piensa en frutas; albariño es como una manzana, verdejo como un melocotón y godello como una pera”

Vino

El vino blanco es perfecto para acompañar platos ligeros como pescados, mariscos o ensaladas, ideal para el verano o para quienes prefieren sabores más suaves que los de los tintos

Vino blanco

El vino blanco es perfecto para acompañar platos ligeros como pescados, mariscos o ensaladas 

El vino es un compañero infalible en todo tipo de momentos: desde una cena con amigos hasta una celebración especial, o incluso para relajarte después de un día largo. Sin embargo, para muchos, el mundo del vino puede parecer un laberinto de palabras técnicas, etiquetas complicadas y sabores difíciles de distinguir. Pero la realidad es que disfrutar del vino no tiene por qué ser un misterio ni una ciencia reservada para expertos. 

Con un poco de curiosidad y sin ningún tipo de presión, cualquiera puede aprender a reconocer lo que le gusta, encontrar su estilo favorito y convertir cada copa en una experiencia agradable. Porque, al final, el vino está para disfrutarse, sin más. Así lo explica Blanca Contreras, experta en vino, que nos ayuda a entender de forma sencilla las diferencias entre tres vinos blancos muy populares: albariño, verdejo y godello. 

Vino blanco con variedad de uva godello

Vino blanco con variedad de uva godello

Getty Images/iStockphoto

Realmente, el vino blanco es una de las variedades más refrescantes y versátiles dentro del mundo vinícola. Caracterizado por sus aromas frescos y afrutados, suele elaborarse con uvas blancas o, en algunos casos, con uvas tintas de piel clara, y su proceso de fermentación sin contacto con las pieles le da esa claridad y ligereza tan apreciadas. Es perfecto para acompañar platos ligeros como pescados, mariscos o ensaladas. Además, el vino blanco se ha convertido en la opción favorita de quienes buscan una bebida fresca y agradable, ideal para el verano o para quienes prefieren sabores menos intensos que los de los tintos.

Godello es como una pera, con un sabor más suave, menos ácido y menos dulce

Blanca Contreras

Sin embargo, elegir un buen vino blanco puede resultar complicado, por eso la experta nos comparte una técnica infalible para acertar siempre en la elección. “Siempre que voy a un bar y pido un vino, el camarero me pregunta: ‘¿Albariño, verdejo o godello?’ Y yo pienso, ‘pues el que esté más bueno’. Hasta que me dieron la clave: piensa en frutas. Albariño es como una manzana verde, refrescante, con un toque cítrico. Verdejo se parece a un melocotón no muy maduro, también fresco pero un poco más dulce. Y godello es como una pera, con un sabor más suave, menos ácido y menos dulce”, apunta.

El albariño, originario de la región de Rías Baixas en Galicia, destaca por su frescura y acidez, lo que lo convierte en un vino muy refrescante y perfecto para maridar con mariscos y pescados. El verdejo, típico de la zona de Rueda, presenta notas más suaves y un toque ligeramente dulce, con aromas herbáceos y frutales que aportan complejidad sin perder su frescura. Por último, el godello, procedente principalmente de Galicia y el noroeste de España, ofrece un perfil más suave y equilibrado, con menos acidez y un sabor más redondo que se adapta bien a platos variados, desde pescados hasta carnes blancas.

Lee también

Para disfrutar al máximo de un buen vino blanco, no basta con elegir bien la botella; también es clave saber cómo servirlo y conservarlo. La temperatura ideal para la mayoría de los blancos está entre los 8 y 12 grados, lo que permite apreciar mejor sus aromas y sabores frescos. El estilo de copa, preferiblemente con boca algo más estrecha y volumen medio, también ayuda a concentrar los aromas sin perder frescura. Y si no terminas la botella, lo mejor es taparla bien y guardarla en el frigorífico, donde se conservará en buen estado durante uno o dos días más.

Sea cual sea tu elección, lo importante es disfrutar cada sorbo y dejar que el vino acompañe tus momentos con tranquilidad y sin agobios. Conocer estas diferencias que explica Blanca Contreras puede ayudarte a sentirte más seguro a la hora de pedir y, sobre todo, a encontrar ese vino blanco que mejor se adapta a tu paladar y ocasión. Así que la próxima vez que te enfrentes al eterno dilema del albariño, verdejo o godello, recuerda la clave de las frutas y déjate llevar por tus gustos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...