El truco para separar las uvas de la rama rápido y sin esfuerzo: “Me has cambiado la vida”

Visto en redes

Con este truco, no tendrás que separar las uvas de una en una.

Con este truco, no tendrás que separar las uvas de una en una.

TikTok @alitoalsazon

Haciendo alusión a lo que cantaba Mecano, la cuenta atrás está aquí y ya contamos los últimos movimientos del reloj hasta que las 12 campanadas que nos adentren en un nuevo año. Y cada 31 de diciembre, en los hogares españoles hay un alimento imprescindible: las uvas.

Bien es cierto que se trata de una fruta económica y sabrosa con la que cumplir la tradición, pero hay que prepararla con mimo. Esto implica lavar bien las uvas, separarlas de su racimo y contarlas. No vaya a ser que a mitad de las campanadas te encuentres con que solo hay 10 uvas en tu plato… Ah, y hay quienes también optan por pelarlas y quitarles las semillas.

En cualquier caso, lo que aquí nos ocupa es separar las uvas de su racimo, pues se trata de una tarea que puede resultar tediosa, sobre todo si estamos preparando las raciones para muchos comensales. A continuación, te damos a conocer un truco con el que separarás las uvas del ramillete rápido y sin esfuerzo.

Cómo separar las uvas del racimo rápidamente

Desde el perfil de TikTok @alitoalsazon (1,4 millones de seguidores), este cocinero célebre por sus recetas ha compartido un truco rápido y sencillo para separar las uvas de su racimo. Es tan simple como coger el racimo de uvas y meterlo dentro de una bolsa con cierre de zip.

Cierra la bolsa hasta la última esquina, donde dejarás asomando el tallo del racimo, que has de sujetar con una mano. A continuación, solo hay que sacudir enérgicamente la bolsa y verás cómo poco a poco todas las uvas se sueltan del ramillete. Así de fácil, así de rápido y así de efectivo.

En el apartado de comentarios, muchos usuarios han aplaudido y agradecido el truco. Como quien comenta “me has cambiado la vida” o quien escribe “el mejor tip de mi vida”.

Ahora bien, hay que lavar las uvas para consumirlas con seguridad, y para dejarlas impolutas no basta solo con enjuagarlas con agua, sino que lo más seguro es desinfectarlas con algún desinfectante específico para frutas y verduras.

Lee también

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda lavar las frutas y verduras cuando se vayan a consumir, no cuando llegues a casa después de comprarlas. La OCU también aconseja sumergir la fruta durante cinco minutos en agua potable con una cucharadita de postre de lejía –unos 4,5 mililitros– por cada tres litros de agua, especialmente si se va a consumir sin cocinar.

Eso sí, es imperativo que la lejía esté etiquetada como apta para la desinfección de agua de bebida. Una vez que hayan pasado estos cinco minutos, hay que aclarar la fruta con abundante agua corriente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...