Pablo Ojeda se ha convertido en uno de los nutricionistas más populares de las redes sociales y de la televisión. Y es que el famoso especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria ha conseguido hacerse un hueco en la pequeña pantalla gracias a su participación en Más vale tarde, el programa de La Sexta presentador por Cristina Pardo y Iñaki López, donde cada semana desvela los mejores consejos y trucos para mantener una vida sana.
Pero el nutricionista no solo ha conquistado el mundo de la televisión. Sus consejos para mantener una vida saludable han llegado también a la radio, donde tiene un consultorio en el programa Las mañanas Kiss de Kiss FM. Hace unos días, visitaba los estudios de la emisora para hablar de un tema que siempre genera mucho debate: el azúcar.
El especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria comenzaba su intervención avisando a los oyentes que el alimento más perjudicial para la salud era el azúcar. ''Muchas veces se le tiene miedo a la grasa, a los carbohidratos o al colesterol. Pero yo creo que realmente el azúcar en exceso es el peor'', declaraba.
''Alguna vez he comentado que cuando me preguntan '¿qué es lo peor que puedes tomar?' yo siempre digo los refrescos azucarados'', explicaba el experto. Sin embargo, los consumidores nos enfrentamos a un gran problema con las etiquetas de los productos que compramos. Muchas veces al intentar averiguar si los alimentos llevan azúcar nos encontramos con que algunas de las etiquetas no especifican si lo llevan o no.
El azúcar y la stevia son dos de los endulzantes más comunes
Por este motivo, solemos consumir mucho más azúcar de lo que pensamos. ''A veces la palabra azúcar no aparece por ningún lado. Y tú dices '¡hombre, ancha es Castilla! Si no tiene azúcar, me voy a tomar el triple''', advertía. Y es que según explicaba Pablo Ojeda, las etiquetas nutricionales de los productos que compramos a diario camuflan el azúcar con otros nombres menos conocidos por la población.
''Existen aproximadamente entre 50 y 60 nombres diferentes para no llamar azúcar al azúcar'', contaba el nutricionista. Algunos de los nombres son: Sacarosa, Fructosa, Glucosa, Dextrosa, Maltosa, Lactosa, Jarabe de maíz, Jarabe de maíz de alta fructosa, Panela, Azúcar de caña, Azúcar moreno, Xilitol, Eritritol, Isomaltosa, Ribosa, Alulosa, Tagatosa, Polidextrosa, Concentrado de jugo de frutas, Jugo de caña evaporado o Sorbitol. ''Y aunque ponga miel, azúcar moreno o azúcar integral sigue siendo azúcar'', concluía.


