Magda Carlas, médico y nutricionista: “Es cierto que, con la edad, la lactosa se digiere peor, pero también ayuda a absorber el calcio”
'Respostes que alimenten'
La médica y nutricionista Magda Carlas explica los pros y contras de la leche y los derivados lácteos
Advierte de cómo están las máquinas expendedoras de café y la gente alucina: “Hace 20 segundos era feliz”
Mucha gente suele beber un vaso de leche para empezar o terminar el día
Leche, yogur, kéfir, helados de leche, mantequilla, crema de leche, nata… En pocos años, este grupo de alimentos ha pasado de ser un elemento indiscutible de la dieta a ser un grupo conflictivo. Que si la lactosa, las alergias e intolerancias, la grasa … Tanto es así que hay mucha gente que ha decidido eliminar los lácteos de la alimentación habitual.
En el podcast Respostes que alimenten, la médica y nutricionista Magda Carlas reconoce que los lácteos son una gran fuente de calcio. Además, el calcio que contienen resulta más fácil de absorber que el que tienen por ejemplo las almendras o el brócoli “porque los lácteos llevan lactosa y vitamina D, que facilita su asimilación”. Es decir, que “los lácteos tienen el calcio más biodisponible de toda la cesta de la compra”.
Los lácteos son una gran fuente de calcio. Además, llevan lactosa y vitamina D, que facilita su asimilación"
Los quesos son uno de los lácteos más populares
Un tema sobre este grupo de alimentos que genera mucha polémica es el de la lactosa. “Es cierto que, con la edad, la lactosa, que es un carbohidrato de la leche, se digiere peor”, reconoce la doctora Carlas. Pero la lactosa parece también tener aspectos positivos. “Pocas veces se tiene en cuenta que la lactosa ayuda a absorber el calcio de la leche ”.
Es cierto que, con la edad, la lactosa se digiere peor, pero rara vez se tiene en cuenta que ayuda a absorber el calcio"
Lo cierto es que se puede vivir sin beber leche o tomar otros productos lácteos. Ahora bien, en estos casos, la doctora Carlas ve imprescindible comer una cantidad suficiente de otros alimentos que garanticen un aporte nutricional equilibrado.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.