Un frutero enseña el paso a paso más sencillo para cortar la piña: “Que no la comas porque no sepas partirla es un poco lamentable”

Materia prima

El frutero demuestra que pelar la piña es un proceso rápido y sencillo.

El frutero demuestra que pelar la piña es un proceso rápido y sencillo.

TikTok @fruterotiktokero

Dado que la piña es una fruta de procedencia muy variada, podemos disfrutarla durante todo el año, tal y como recogen desde la Fundación Española de Nutrición (FEN). Proveniente de la familia de las bromeliáceas, se recolecta en una planta llamada ananas sativus y atesora un sabor dulce y refrescante.

Ahora bien, su inconfundible cáscara áspera puede dificultar el proceso de hincarle el diente a la suculenta carne de la piña y es por eso que muchas personas recurren a las opciones ya cortadas y enlatadas que pueden comprarse en el supermercado. A este respecto, un frutero ha mostrado en redes sociales cómo se corta la piña, a fin de reivindicar que se compre entera en lugar de la alternativa de bote que, además, suele presentar determinados aditivos no tan saludables.

Cómo cortar la piña para sacarle el máximo provecho a su jugosa carne

Raúl Cardaba es popularmente conocido en redes sociales como @fruterotiktokero (con 382 mil seguidores en Instagram y 311 mil en TikTok). En una de sus publicaciones recientes, ha enseñado cómo pelar, partir y trocear la piña. “Que tú no comas piña porque no sepas partirla es un poco lamentable”, subraya al comiendo de su vídeo.

En primer lugar, arranca las hojas de la parte superior directamente con la mano, mediante un rápido giro de muñeca. A continuación, retira las dos puntas de los extremos con un cuchillo. Y da paso al ‘corazón’ de la piña, correspondiente al tronco: “¿Veis el corazón? Pues el corazoncito lo partimos a la mitad y volvemos a partir el corazón a la mitad”, indica, quedándose con la piña dividida en cuatro porciones.

De estos cuartos, corta con el cuchillo la parte blanquecina de la punta, correspondiente al tronco. Ahora bien, matiza que se come, aunque a él no le apetece particularmente esta parte del fruto.

Luego pasa el cuchillo al ras de la piel separándola de la carne de la piña, dejando la piel lo más limpia posible a fin de aprovechar al máximo la fruta y, finalmente, trocea la carne resultante en pequeñas rodajas. “Que no te dé tanta pereza, deja de consumir piña de bote y empieza a pelar la piña en tu casa”, concluye el frutero.

Lee también

Propiedades de la piña

La FEN indica que la piña es una fuente de nutrientes como el yodo, la vitamina C, ácidos orgánicos y bromelina. La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo, mientras que el yodo contribuye al metabolismo energético normal y a la producción de hormonas tiroideas, así como a la función tiroidea normal.

Por su parte, la bromelina o bromelaína es una enzima o fermento de acción proteolítica, capaz de romper las moléculas de proteína, dejando libres los aminoácidos que las forman. A este respecto, la Fundación Española de Nutrición expone que la piña en conserva se somete a ciertos procesamientos que mantienen algunas de sus vitaminas y minerales, pero es pobre en su enzima bromelina y resulta “más calórica, puesto que se conserva en almíbar, una solución azucarada”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...