Las patatas son una de las hortalizas que más se usan en la cocina. Al servir como acompañamiento, como guarnición o como plato principal, este tubérculo se ha vuelto realmente útil a la hora de preparar recetas caseras. Por supuesto, una parte importante del proceso de elaboración pasa por seleccionar las de mejor sabor y deshacerse de aquellas que no puedan comerse.
Aunque a simple vista no sea posible diferenciar entre una patata buena y otra en mal estado, lo cierto es que el frutero Raúl Cardaba ha arrojado luz sobre esta cuestión, aludiendo a los indicios que se deben observar para llegar a una conclusión acertada. El creador de contenido, además, ha puesto en conocimiento de sus más de 382.000 seguidores, el grave error que cometen los cocineros al tirar ciertas unidades de este tubérculo.
“Os voy a explicar la diferencia entre una patata buena y una patata mala”, ha comenzado el experto en frutas y verduras en un vídeo donde ha comparado ambos tubérculos para reforzar su argumento.
Qué hacer cuando una patata tiene raíces
Al ser un tubérculo, las patatas a menudo presentan raíces en la superficie visible. Aunque a simple vista pueda parecer que está en mal estado, Raúl Cardaba ha afirmado todo lo contrario. “Es positivo porque es una cosa natural”, ha explicado el experto, quien ha advertido a sus seguidores de que en esta situación no deben tirar la hortaliza.
“En tal caso de que no le salieran raíces…malo”, ha señalado el frutero. El motivo detrás de esta afirmación tiene que ver con un químico que se le habría rociado a la patata. “Para que no le salieran las raíces y no debe ser demasiado bueno para nosotros”, ha apostillado.
Este no es el único indicio que se debe de buscar a la hora de comprar y consumir patatas. De hecho, el experto ha lanzado otra advertencia, esta vez relacionada con el color del tubérculo.
¿Qué significa que una patata esté verde?
En el caso de que la patata se encuentre de color verde se debe “tener más cuidado”, pues podría ser síntoma de su mal estado. Esto se debe a la presencia de solanina en ellas. Este término hace referencia a una pesticida natural, que para los seres humanos resulta tóxico.
Según el propio Cardaba, la solanina es un compuesto “que sí es indigesto”. Así, para prevenir la aparición de este color verde en las patatas, el experto ha recomendado varios trucos muy útiles. En primer lugar, el tubérculo debe de almacenarse en sitios en los que no haya luz.
Al mismo tiempo, Cardaba ha hecho hincapié en que estos lugares sean secos, lo que podría llegar a prevenir que las patatas se tornasen de color verde. “Para que esto no pase”, ha concluido el experto en el metraje, de algo menos de un minuto de duración.