Trabajar en hostelería podría considerarse una de las empresas más complicadas, ya no solo por su dificultad, sino por sus precarias condiciones laborales. Esta tendencia parece estar cada vez más a la moda, y son muchas las personas que se quejan a diario de esta mala gestión dentro del sector gastronómico.
Ahora, el cocinero profesional Pedro Subijana, dueño de su restaurante Akelarre, se ha sincerado sobre la realidad de estas condiciones laborales y cómo ha cambiado la manera de entender el trabajo en la hostelería. Lo ha hecho recientemente en el podcast @lapicaeta.podcast, donde también se han tratado otra infinidad de temas relacionados con el mundo de la cocina.
“Nos está costando un verdadero sacrificio y disgusto el adaptarnos”, ha comenzado el cocinero, que abrió su restaurante en 1970 y a día de hoy es uno de los pocos del mundo que tiene tres estrellas Michelin y que cuenta con su propio hotel. “Comprendemos que hoy en día no tiene nada que ver con lo que cuando yo empecé pasaba en la cocina”, ha recalcado.
Las condiciones laborales de hoy en día
Y es que para el chef de élite, debería de existir la “libertad” de poder decidir si se quiere trabajar mucho y dedicarle tiempo o si, por el contrario, se prefiere mantener en la “otra parte más estandarizada”. De hecho, según ha explicado ahí radica el problema en las condiciones laborales de la hostelería.
“Ha habido mucho pirata y mucha gente sinvergüenza que ha explotado a la gente, que la ha hecho trabajar tropecientas horas y le ha pagado la mitad de la mitad de la mitad”, ha sentenciado Subijana, al tiempo que ha incidido en que, precisamente, “eso es lo que hay que regular”. Y este no ha sido el único inconveniente que ha mencionado.
En esta misma línea, el cocinero profesional ha hecho alusión a los restaurantes que tienen servicio durante todo el día. “Dabas desayunos, comidas, meriendas y cenas. Eso hay que cambiarlo”, ha sentenciado, al respecto.
Las soluciones de Pedro Subijana para modificar estas condiciones
La situación se ha tornado de los más enrevesada desde los últimos tiempos, haciendo casi imposible discernir el problema de la hostelería y atajarlo de raíz. Ahora bien, el cocinero profesional ha señalado la solución idílica para modificar un problema así: “La libertad de decidir”.
“Pero, ¿qué fenómeno de la cultura, del arte, del deporte…que destacan y que llegan lejos trabaja solamente lo justito?”, se ha cuestionado Subijana, que ha asegurado que el truco para “llegar a donde quieres llegar” reside en ser consciente de que le “tendrás que dedicar lo que tengas que dedicar”, si bien no todo el mundo quiere formar parte de este colectivo.
“Ahora, si quieres estar en la otra parte más estandarizada o más igualitaria pues tendrás eso como consecuencia”, ha relatado el chef, que también ha considerado válida esta última opción. “Tú tienes alguien que quiere trabajar más porque además quiere ganar más, con que le hagas tabla rasa y no pueda pasar del mínimo común denominador, le has jodido la vida”, ha concluido Pedro Subijana.


